Anulan resoluciones del INRA a favor de los ayllus
Un Tribunal de Garantías en Sucre dejó sin efecto resoluciones del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) que obligaba a los ayllus de Quila Quila a someterse a la titulación individual de tierras.
Un Tribunal de Garantías en Sucre dejó sin efecto resoluciones del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) que obligaba a los ayllus de Quila Quila a someterse a la titulación individual de tierras. Este es otro fallo que protege los derechos de los ayllus que pretenden seguir con sus usos y costumbres de una titulación comunitaria colectiva de tierras que es resistida por los sindicalizados que están respaldados por la Federación de Campesinos.
El ayllu Picachulo de la marka Quila Quila recurrió a una Acción de Amparo para objetar las resoluciones de los directores Departamental y Nacional del INRA que estarían vulnerando los derechos colectivos de los pueblos indígenas originarios, reconocidos por la Constitución, el bloque de constitucionalidad y la convención en materia de derechos humanos que les dan prioridad.
La presidenta de la Sala de la Niñez y Adolescencia de Sucre, que hizo de tribunal de garantías, Sonia Barrón, informó que los ayllus pidieron la nulidad de las resoluciones administrativas del INRA en las que se dispuso el inicio de un proceso de titulación de tierras de forma individual en contra de la decisión de los ayllus que prefieren titulaciones como Tierras Comunitarias de Origen (TCOs).
“Eso no implica que el INRA tome las medidas correspondientes para garantizar el derecho de los que solicitan tierras colectivas y de los otros también, sin afectar los derechos de los otros sectores”, remarcó.
En noviembre del pasado año, el juez Freddy Panoso dejó sin efecto las resoluciones del INRA y del Viceministerio de Tierras que anulaban todo un proceso de saneamiento de más de diez años vulnerando los derechos de los ayllus de Quila Quila que exigen una titulación comunitaria de sus tierras.
La resolución de este tribunal pasó en revisión al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que tendrá la última palabra.