Carnaval 2018 deja al menos 46 personas fallecidas en el país

El presidente Evo Morales pidió una investigación profunda de la primera explosión

MUERTES. El velatorio de las víctimas de la explosión del sábado.

MUERTES. El velatorio de las víctimas de la explosión del sábado.

MINISTRO. Carlos Romero.

MINISTRO. Carlos Romero.


    El Deber y Agencias
    Seguridad / 14/02/2018 05:56

    Trágico carnaval enluta a Bolivia. Tras la segunda explosión suscitada anoche en la ciudad de Oruro con cuatro personas fallecidas y más de diez heridas se eleva a 46 la cifra de personas que perdieron la vida en el país durante la celebración de las fiestas de carnaval.

    El presidente Evo Morales se solidarizó con las familias de los fallecidos en las dos explosiones en Oruro, calificó de “muy sospechosa” la explosión de garrafa de gas que dejó un saldo de ocho muertos el sábado y comprometió una investigación profunda para encontrar a los causantes de los estallidos.

    En comparación con el carnaval del año pasado, la cifra de decesos habría disminuido. De acuerdo con los datos oficiales de la Policía, en 2017, 67 personas perdieron la vida, 15 más que en 2016, cuando existieron 52 decesos.

    Tras la segunda explosión registrada ayer, en Oruro, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó que dos personas perdieron la vida y otras diez resultaron heridas.

    Sobre las causas de la nueva explosión, descartó que haya sido por una fuga de gas e indicó que hay un cráter en el suelo por la detonación. Romero, en conferencia de prensa en La Paz, informó que autoridades policiales trabajan en la zona a fin de clarificar lo ocurrido.

    "No podemos descartar ninguna hipótesis. Es diferente a la explosión del sábado", dijo. La Policía detuvo a tres personas con fines investigativos y también decomisó un motorizado.

    Empero, el director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Oruro, Jesús Ignacio, informó preliminarmente que cuatro personas fallecieron en este último hecho, entre los que hay dos niños, uno de tres a cuatro años y otro de unos ocho, además de una mujer de 45 a 50 años y un hombre de 30 a 35 años.

    Esta versión fue confirmada por el Gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez. "Debo informar que hay cuatro fallecidos, dos menores y dos mayores. Eso es un dato oficial", dijo la primera autoridad departamental.

    RÁPIDA INVESTIGACIÓN

    El presidente Evo Morales expresó ayer su preocupación por las dos explosiones ocurridas en Oruro e hizo llegar su solidaridad a las familias de las víctimas fatales y de los heridos. Aseguró que se hará una investigación profunda para encontrar a los causantes de los estallidos.

    Respecto al primer hecho, Morales calificó ayer de “muy sospechosa” la explosión de garrafa de gas en la ciudad de Oruro que dejó un saldo de ocho muertos y se incrementó de 40 a 51 personas heridas, durante el programa radial dirigido por el jefe de Estado en radio Kawsachun Coca del trópico de Cochabamba.

    El gobernador Vásquez aseguró que se trata de un “atentado criminal” y pidió a la Policía e incluso a la Fuerzas Armadas que se movilicen para resolver este caso.

    Un reporte preliminar daba cuenta de una fuga de gas en la esquina de las calles Caro y Bakovic de la ciudad de Oruro, pero el Gobernador informó que el informe técnico de YPFB descartó esa fuga.

    Indicó que extraoficialmente se maneja la hipótesis que desde una movilidad, según el testimonio de vecinos en la zona, arrojaron explosivos en el lugar, a su vez se alertó por otras posibles explosiones a la altura del colegio Saracho y del Cementerio General, que finalmente fueron descartadas.

    La Policía acordonó la zona y está asistiendo a las familias que viven en la zona. Varios edificios aledaños al lugar también sufrieron daños en sus fachadas.

    Más temprano, antes del segundo siniestro en Oruro, en una evaluación de la última jornada de feriado, el ministro de Gobierno, Carlos Romero informó que en cuatro días de carnaval se registraron 40 personas fallecidas en diversas circunstancias y unas 124 personas resultaron heridas. Sin embargo, esta cifra se incrementó con las muertes en la segunda explosión.

    Explicó que la mayoría de los decesos se produjeron por accidentes carreteros y en ciudades del país, donde perdieron la vida 16 personas, ocho en la explosión de Oruro, cuatro por ahogamiento en río, dos cadáveres rescatados de la mazamorra de Tiquipaya, tres suicidios, cuatro homicidios y tres por hipotermia.

    Tras la segunda explosión, al menos 30 efectivos militares salieron a patrullar la población de Oruro para dar tranquilidad a los ciudadanos.

    Gobierno informa de tres personas aprehendidas en Oruro

    El ministro Gobierno, Carlos Romero, informó que tras la explosión de ayer en Oruro se aprehendió a tres personas sospechosas y se retuvo a un vehículo.

    Precisó que entre los detenidos hay una pareja que fue capturada a bordo de una vagoneta de color verde, la cual tiene daños porque presuntamente estaba en el lugar de la explosión. El tercer aprehendido es un sujeto que estaba en inmediaciones. Todos son de nacionalidad boliviana.

    Explicó que se acordonó la zona y los peritos colectan las pruebas para tener un conocimiento concreto del tipo de explosivo utilizado. "A estas alturas no podemos descartar ninguna hipótesis", subrayó.

    Dijo que de inmediato se trasladó un grupo efectivos de la Dirección de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) y del Instituto de Investigación Técnico Científico de la Universidad Policial, para fortalecer las pesquisas.

    Romero explicó que se tratará de establecer si hay una conexión con las explosiones, aunque más temprano manifestó, en base a un informe preliminar, que lo sucedido el 10 de febrero fue una explosión de una garrafa y no existía un cráter para deducir que se trata de un explosivo.

    Agregó que en este caso hay un cráter en el piso, lo cual hace deducir que se trata de una explosión distinta a la del sábado.

    Finalmente dijo que militares y policías patrullan las calles y controlan las salidas de Oruro.

    Videos muestran momentos dramáticos

    Tras la explosión, supuestamente, de una garrafa de gas ocurrida el sábado por la tarde en Oruro, que mató a ocho personas e hirió a 40, circularon ayer, martes tres videos que muestran momentos antes, durante y después de la accidente que enlutó a la población en pleno festejo de Carnaval.

    El video más dramático fue grabado por un testigo, segundos después de la explosión y muestra varios heridos tendidos por el suelo. El pánico se apodera de la gente y sólo atinan a gritar desesperadamente a la espera del socorro.

    En el primer video, que circuló en las redes sociales ayer, martes, se puede apreciar que minutos antes de la explosión no hubo ningún grito de alerta y las actividades en la zona se desarrollaban con total normalidad. Luego una explosión sembró pánico en y el humo blanco cubrió todo.

    En redes sociales surgieron versiones de que varios vehículos serían los responsables de múltiples atentados en la ciudad, lo cual generó zozobra en la ciudadanía.

    El Ministro de Gobierno desmintió esas versiones y expresó su extrañeza porque esas falsas alarmas estaban producidas para ser difundidas casi paralelamente a la explosión.

     

    Etiquetas:
  • Carnaval
  • personas
  • fallecidas
  • Evo Morales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor