Escuela de seguridad ciudadana apunta a prevenir la violencia
Los beneficiarios serán las unidades educativas y varios sectores sociales
Considerado un proyecto piloto en 2017, la Escuela de Seguridad Ciudadana busca consolidarse este año como un centro de fomento a una cultura de seguridad, luego de identificar una baja en el índice de delitos en un 43%. Este año se destinaron más de Bs 279 mil.
En una alianza estratégica con la Dirección Departamental de Educación y la Alcaldía de Sucre, la Policía pondrá en marcha por segundo año consecutivo la Escuela de Seguridad Ciudadana destinada a unidades educativas de los distritos urbanos, mercados, juntas vecinales y sindicatos de transporte.
El comandante Departamental de la Policía, coronel Alex Ríos, señaló que el objetivo es generar una cultura de seguridad ciudadana generacional con un equipo multidisciplinario que actuará en los distritos urbanos, principalmente en el Distrito 1 porque acoge a un número mayoritario de la población meta, con la visión de prevenir la violencia.
En 2017 hubo 4.000 beneficiarios, y este año se espera doblar el número. Ríos remarcó que el año pasado el resultado de la iniciativa fue la disminución del índice delictivo y contravencional en un 43% y exhortó a la ciudadanía a involucrarse para lograr una región más segura. Capacitarán seis jefes y oficiales más el personal de la Alcaldía.
Consultado sobre el uso de las redes sociales como herramientas en la escuela, señaló que de momento sólo las utilizan para recibir denuncias, aspecto que les facilita actuar de manera casi instantánea, sin embargo, se ampliará con la implementación del centro de monitoreo.
El director de Seguridad Ciudadana de Sucre, Clíder Palacios, destacó que los beneficiarios del año pasado fueron 28 unidades educativas, tres sindicatos de los mercados Tomás Katari, Evo Morales y Poconas, el sindicato de Micros San Cristóbal y dos juntas vecinales.
Palacios añadió que en seis meses de capacitación hubo un decremento en la inseguridad hasta en un 37% y, por otro lado, las denuncias de violencia intrafamiliar aumentaron en un 43%, razón por la que decidieron dar continuidad al proyecto.
La escuela tiene una inversión de más de Bs 279 mil y la capacitación que empezará este lunes, está dividida en cinco módulos.
En la inauguración, el alcalde Iván Arciénega aseguró que la inversión para seguridad superó el 10% que por norma le corresponde, con la entrega de vehículos, infraestructura y equipamiento. También afirmó que la plataforma tecnológica se consolidará este año y que en 2019 culminará la implementación del centro de monitoreo de reacción rápida, con una inversión de más de Bs 11 millones.