Exigen optimizar recursos en la DAF para crear ítems

El Presidente del TSJ dijo que lo administrativo debe subordinarse a lo jurisdiccional

INFORME. La rendición de cuentas de la gestión 2017 de la Dirección Administrativa y Financiera. INFORME. La rendición de cuentas de la gestión 2017 de la Dirección Administrativa y Financiera.

Luis Alberto Guevara López
Seguridad / 30/03/2018 06:15

Desburocratizar la Dirección Administrativa y Financiera (DAF) del Órgano Judicial será una de las primeras tareas que encarará el Directorio luego de escuchar el informe de rendición pública de cuentas.

La propuesta la hizo el presidente del Tribunal Supremo de Justicia y miembro del Directorio de la DAF, José Antonio Revilla, al cierre del informe de rendición pública de cuentas que se realizó la mañana de ayer, jueves, en el edificio de la DAF.

Aunque no se habló de cifras de personal que trabaja en la DAF, Revilla dijo que es necesario que esa institución ingrese en la línea de la optimización de recursos para priorizar el área jurisdiccional antes que la administrativa.

Puso como ejemplo que en el TSJ sólo en Presidencia se ahorraron Bs 700 mil como resultado de la supresión de ítems que eran innecesarios para la creación de nuevos juzgados que tanto demanda la población.

De igual modo, manifestó que la Escuela de Jueces del Estado transita la misma línea y que un reajuste en las funciones del personal permite ahorrar Bs 31.000 al mes, que irán a cubrir la creación de nuevos juzgados en el país.

“Entendemos que (la DAF) tiene una planta burocrática excesiva”, afirmó el Presidente del TSJ al recalcar que habrá una reestructuración “tendiente a la optimización de sus recursos”.

Aunque no precisó plazos para encarar la desburocratización y optimización, aseguró que de esa tarea se encargará el directorio de la DAF que está conformado por el presidente y decano del TSJ, y el presidente del Tribunal Agroambiental.

De acuerdo con el informe que emitió el director Nacional de la DAF, Roger Palacios, en 2017 el presupuesto del Órgano Judicial fue de Bs 952.406.692, de los que se llegó a ejecutar Bs 888.285.862; 93% del total.

Informó que para la presente gestión el presupuesto es de más de Bs 800 millones, pero el mismo podría incrementarse, según las necesidades que demande el área jurisdiccional de acuerdo con la visión de las nuevas autoridades.

 

Etiquetas:
  • optimizar
  • recursos
  • DAF
  • ítems
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor