Explosión causa muerte de 8 mineros en Huanuni
Trabajadores mineros declararon duelo de 30 días en todo el país y la dirigencia de la COB demanda la militarización del centro minero
Una explosión en la mina Huanuni, en el departamento de Oruro, dejó ocho fallecidos y 12 heridos, confirmó el Gobierno. El hecho es motivo de investigación por personal especializado de la Policía y la Fiscalía de Oruro en medio de diferentes versiones sobre la tragedia que enlutó a la familia minera cuyos dirigentes sospechan que fue provocada por los "jukeadores" o ladrones de minerales.
Cerca del medio día una comisión compuesta por fiscales y peritos, encabezados por el comandante General de la Policía, Faustino Mendoza, ingresó hasta el nivel 240 de la mina Santa Elena Boca de Huanuni (Oruro), donde la madrugada de ayer, cerca de las 4:00, la explosión de una volqueta ocasionó la muerte de ocho personas y causó 12 heridos.
El presidente Evo Morales instruyó que dos equipos investigativos se desplacen hasta la localidad orureña. El primero está conformado por el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga y autoridades de los ministerios de Justicia y Minería, y el segundo, por un grupo multidisciplinario de la Policía.
Los 12 heridos fueron trasladados a centros médicos. Los que están en estado grave, fueron llevados al Hospital Obrero de Oruro, mientras que los restantes, fuera de peligro, son atendidos en el Hospital Santa Ana de Huanuni.
Por su parte, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia declaró duelo nacional en el sector de la minería asalariada por la muerte de sus colegas y advirtió que un suceso de esa magnitud puede estar vinculado a los "jukeadores" o ladrones de minerales que existen en la zona.
"La Federación de Mineros declara duelo nacional a toda la minería asalariada del país. El hecho fue en el ingreso de la rampa de interior mina", dijo el principal dirigente del sector, Orlando Gutiérrez, en conferencia de prensa.
A su juicio, el hecho pudo haber sido provocado por los denominados "jukus", tomando en cuenta que ya se habrían registrado atentados de su parte contra mineros asalariados, no sólo en Huanuni, sino en otros distritos, por lo que pidió al Gobierno llegar hasta las últimas consecuencias en las investigaciones que activó tras enterarse del suceso, señala ABI.
Sin embargo, el ex dirigente de la COB y ex dirigente minero de Huanuni, Jaime Solares, puso en duda la hipótesis de que la explosión haya sido ocasionada por los ladrones de mineral (jukus).
AUTOPSIAS
Tras la explosión en una mina de Huanuni, el fiscal departamental de Oruro, Mario Rocha, informó que se practicarán autopsias a los cuerpos de las víctimas, luego de que los familiares dieran “luz verde”. Este procedimiento forense permitirá recabar más datos sobre los tipos de explosivos que detonaron.
“En la morgue del Hospital Santa María de la localidad de Huanauni se realizó la autopsia a los cuerpos y de acuerdo con el informe presentan lesiones múltiples con amputaciones traumáticas en miembros, tórax y abdomen por artefacto explosivo en estudio”, explicó el Fiscal Departamental de Oruro, Mario Rocha.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, pidió ayer la militarización del centro minero Huanuni, en Oruro, e informó que ese sector declaró duelo por 30 días en memoria de los ocho fallecidos y 12 heridos que se registraron tras una explosión en esa mina. Cree que quienes roban minerales están detrás del atentado.
“Reiteramos a los ministros de Estado para que Huanuni se militarice y asimismo en interior mina la Policía asuma esa responsabilidad”, afirmó en conferencia de prensa.
Cecilia Flores lloraba desconsoladamente al reconocer el cadáver de su esposo por la única cicatriz que tenía. Dijo que el cuerpo de su esposo Alejandro Choquecallata Macías se encontraba desmembrado en la morgue de Huanuni.
“Tenía la mitad del cuerpo”, manifestó a los periodistas a quienes pidió que le ayuden a encontrar justicia. Explicó que su esposo acostumbraba a despertar temprano e irse a pie a la mina, porque ya anteriormente había sufrido un accidente que lo dejó con dificultad para caminar.
Sin embargo le parecía extraño que utilice la volqueta para ingresar y que tampoco se despedió de sus familiares.
Dalence: Camión no transportaba explosivos
El gerente de la EMH Guillermo Dalence dijo que la volqueta no transportaba explosivos al estar fuera de horario, pero sí era normal que ingresen vacías para recoger a los trabajadores mineros que cumplieron turno la noche anterior. A veces, como ocurrió esta madrugada, los mineros del reemplazo aprovechan la movilidad para ingresar antes del horario regular y beneficiarse de la alta presión de aire comprimido y el agua.
A este grupo de mineros del primer turno se los llaman “los madrugadores” y utilizan el transporte porque desde la bocamina hasta el lugar del accidente, la volqueta tarda 20 minutos en desplazarse. En principio tenían información que eran 40 mineros, pero las cámaras de seguridad ayudaron a identificar que eran la mitad, reportó radio Horizontes de Huanuni de la red Erbol. Tampoco los trabajadores llevaban explosivos consigo, porque según Dalence, el transporte y recojo de explosivos se lo hace mucho más tarde y entrega mediante el control con boletas a cargo de los responsables de la mina. Explicó que a esa hora ingresaron cuatro volquetas y la tercera se quedó en el nivel 240 y en el momento en que estaban descendiendo los trabajadores, se produjo la explosión.