TSJ y Consejo acuerdan trabajo conjunto de salas
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo de la Magistratura determinaron sostener salas plenas conjuntas para impulsar determinadas políticas de gestión y no repetir actitudes de “entorpecimiento mutuo”...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo de la Magistratura determinaron sostener salas plenas conjuntas para impulsar determinadas políticas de gestión y no repetir actitudes de “entorpecimiento mutuo” que marcaron las relaciones de sus antecesores.
Los anteriores consejeros y magistrados, en una evidente pugna, tropezaron con dificultades de coordinación e incluso hubo quienes plantearon la desaparición del Consejo porque no estaba cumpliendo con sus labores establecidas por Ley.
El presidente del TSJ, José Antonio Revilla, señaló que a partir del nuevo entendimiento las relaciones entre el TSJ y el Consejo no deben ser de confrontación, sino de coordinación y cooperación.
“Antes, había una orden del Tribunal Supremo de Justicia y otra contraorden del Consejo de la Magistratura; orden del Consejo y contraorden del TSJ. ¿A quién afectaba? Simplemente al usuario de justicia”, aseguró.
Revilla dijo que una de las primeras decisiones conjuntas pasa por acelerar las convocatorias para las acefalías de jueces y personal de apoyo jurisdiccional en todo el territorio nacional.
También determinaron priorizar la designación de los juzgados especializados para atender las denuncias con la Ley 348 de violencia contra la mujer, que siguen en manos de los juzgados cautelares.
Lamentó que los anteriores consejeros gestionaran la creación de algunos juzgados provinciales simplemente tomando en cuenta la cantidad poblacional y no el movimiento de causas y otras variables como la presencia estatal y soberanía del Órgano Judicial.