Trazan plan para terminar con los jueces interinos
Doce años después de la Ley 025 del Órgano Judicial, no hay carrera judicial en Bolivia
El Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental preparan una propuesta de institucionalización para terminar con el “interinato” o “transición” de los más de 1.004 jueces del país, proceso que podría arrancar como plan piloto con los jueces agroambientales; la propuesta será considerada en la Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre Judicial que ahora viabiliza las políticas de gestión judicial.
En agosto de 2016, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), mediante una sentencia, declaró que todos los cargos de vocales, jueces, servidores judiciales y administrativos en el Órgano Judicial son transitorios y que el Consejo de la Magistratura puede removerlos mediante convocatorias.
En 2010, la nueva ley 025 del Órgano Judicial, en su artículo 215, estableció que la carrera judicial garantiza la permanencia de los jueces en tanto demuestren idoneidad profesional y ética, además de ser evaluados. El Consejo debió establecer un sistema de carrera judicial y aprobar el reglamento que regule el sistema de ingreso a la carrera judicial, sin embargo, esa normativa no fue aprobada en los últimos seis años por los consejeros.
Para terminar con este “interinato”, el decano del Consejo de la Magistratura, Omar Michel anunció que las salas plenas del Consejo y del Tribunal Agroambiental acordaron elaborar una propuesta de institucionalización que arrancaría como plan piloto de carrera judicial con la convocatoria a 63 jueces agroambientales y así seguir con el resto de los más de 800 jueces “transitorios” de un total de 1.004, respetando la primera promoción de la Escuela de Jueces del Estado (EJE) como un sistema de ingreso a la carrera judicial.
“La reglamentación está siendo compatibilizada entre ambas instituciones y se pondrá en conocimiento de la Comisión creada por Ley 898 y en dos meses saldría la carrera ‘anhelada’ judicial partiendo del Agroambiental”, aseguró Michel.
Aclaró que siendo la mayoría de los jueces “transitorios” no se puede aplicar nuevos modelos y políticas de gestión cuando su situación es incierta desde hace 12 años cuando se aprobó la nueva Ley 025 del Órgano Judicial y no se pudo implementar una carrera judicial.
Los magistrados del Agroambiental y los consejeros decidieron comenzar con este proceso de carrera judicial en la judicatura agraria porque hay necesidad de definir la situación de varios jueces del antiguo Tribunal Agrario Nacional (TAN) que siguen en ejercicio, algunos desde hace 20 años, no definieron su situación jurídica de acuerdo con la nueva Constitución, la Ley del Tribunal Agroambiental y la Ley 025.
La transición permitió a los anteriores miembros del Consejo de la Magistratura hacer designaciones de jueces a través de procesos cuestionados en los que incluso se denunció venta de títulos de nombramiento y supuestas extorsiones; producto de ello está detenido un ex director de Derechos Reales.
Jueces
1.004 jueces tiene Bolivia, el Órgano Judicial anunció la creación de otros 50 con sus recursos y el Gobierno prometió 25 juzgados.