Eddie Cóndor sugiere revelar la agenda judicial
A seis meses de la asunción de las nuevas autoridades judiciales, la agenda de las instituciones de justicia, especialmente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo de la Magistratura, no se visibiliza de...
A seis meses de la asunción de las nuevas autoridades judiciales, la agenda de las instituciones de justicia, especialmente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo de la Magistratura, no se visibiliza de cara a superar la crisis que persiste con el riesgo de caer en el pasado reciente con medidas “cosméticas, mediáticas y coyunturales”, advierte el especialista en reformas judiciales Eddie Cóndor.
En su criterio, las medidas adoptadas hasta ahora, como la notificación electrónica, el buzón judicial, las notificaciones edictales mediante la web y la optimización de recursos en algunas áreas del TSJ, resultan superficiales e insuficientes, considerando que los problemas de la justicia boliviana son estructurales.
“Todo indica que se sigue incurriendo en el error de cederle al Ministerio de Justicia, al considerarlo ‘cabeza del sector’ a través de la Comisión de Implementación de las conclusiones de la Cumbre Judicial, las decisiones que constitucionalmente le atañen al Órgano Judicial, que lleven a superar los problemas característicos de la realidad judicial que no mejoraron sustancialmente”, enfatizó.
El Órgano Judicial anunció un proyecto de institucionalización, pero para Cóndor este proceso en la reforma judicial pasa por darle un marco a las iniciativas y medidas que adopten las nuevas autoridades judiciales, e inscribirlo en el reto mayor de agendar oportunamente, de modo técnico participativo y con pluralidad real, las acciones que sean necesarias.
Sugirió evitar el pasado reciente con medidas “cosméticas, mediáticas y coyunturales” y eso sólo es posible cuando ese marco tiene sustento en las herramientas que ofrece el enfoque de política pública.
En ese sentido, dijo que es indispensable promover un acuerdo nacional a favor de la reforma judicial y una propuesta de "reforma integral" que emerja del propio Órgano Judicial en consenso con las demás instituciones del Sistema de Justicia