Cadena CNN da claves respecto al caso LaMia
La investigación destapa a socio chino preso por blanqueo, que inyectaba capital a la firma
El documental de CNN, “Chapecoense: Las claves oscuras del siniestro", difundido anoche, brinda datos reveladores sobre el caso LaMia y cuenta detalles poco conocidos sobre la conformación de la empresa aérea, con un ex parlamentario venezolano y un socio chino encarcelado.
La investigación desarrollada durante un año por la cadena internacional de noticias hace una recopilación de los antecedentes y avances en la investigación de la tragedia aérea que conmocionó al mundo en la que 71 personas fallecieron entre periodistas, dirigentes y futbolistas del club brasileño Chapecoense, además de siete tripulantes de LaMia.
En el documental también se desenmascara a personajes ocultos, uno de ellos el empresario chino Sam Pa, amigo del ex parlamentario venezolano Ricardo Albacete –socio mayoritario de la empresa–, que entre 2014 y 2015 inyectó 2,7 millones de dólares, aparentemente para el mantenimiento de las naves de la firma aérea.
Como dato se tiene que el departamento antiblanqueo del Gobierno de EEUU había sancionado en 2010 a Sam Pa por negocios ilícitos relacionados con la venta de diamantes. El sujeto cae preso en 2015 en China y es sancionado a escala mundial; por lo tanto, no podía realizar ninguna actividad lícita, pero aun así mantuvo una relación con LaMia.
En el momento del accidente, el único avión operativo de LaMia era propiedad del ex senador y empresario Albacete, que se lo arrendaba a la empresa por 35.000 dólares mensuales, según consta en el contrato de alquiler.
Al mando de la aeronave solían estar los dos socios de LaMia: el coronel Marco Antonio Rocha (hoy prófugo de la justicia) y el capitán Micky Quiroga, que murió pilotando la aeronave la noche del accidente, el 28 de noviembre de 2016. El abogado de Rocha niega a CNN la opción de hablar con él y rechaza revelar dónde se encuentra.
El periodista Francho Barón y todo su equipo de CNN recorrieron todos los países en los que la aerolínea tenía destino: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia. La cadena textendió la investigación a China, EEUU y España.
Según algunas de las conclusiones de CNN, la nave siniestrada en 2016 viajó más de diez veces en las mismas circunstancias con combustible al límite, poniendo en riesgo la vida de muchas personas. Llevó a más de diez equipos sudamericanos y a tres selecciones de fútbol, incluida la Argentina de Lionel Messi.
La cadena internacional también sostiene, hasta el cansancio, la negativa del Gobierno del presidente Evo Morales de brindar detalles sobre la investigación abierta en el país. Coloca como contexto declaraciones de autoridades días después de la tragedia aérea.