San Roque no tiene reos que excedan tiempo de condena
Los privados de libertad tienen una delegación jurídica que sigue los casos
En Chuquisaca no hay casos de privados de libertad que tras cumplir su sentencia aún permanezcan en la cárcel o carceletas por falta de asistencia legal. Régimen Penitenciario, Consejo Penitenciario Ampliado y Delegación Jurídica se encargan de vigilar el respeto a los derechos humanos. En cambio, los casos que más preocupan tienen relación con la permanencia de los detenidos preventivos por razones de ampliación de la investigación. Más de 20 casos en el Departamento tienen el rótulo de “preocupantes”.
El pasado domingo un privado de libertad del penal San Roque de Sucre cumplió su sentencia y el jueves abandonó el recinto penitenciario, citó como ejemplo la directora Departamental de Régimen Penitenciario de Chuquisaca, María Angélica López.
Afirma que en el Departamento no se registraron casos de privados de libertad que hayan permanecido más tiempo del señalado en la sentencia condenatoria porque hay una revisión permanente de los expedientes de filiación de los reos.
La organización de los privados de libertad, por su cuenta, también hace seguimiento a todos los casos a través de su brazo operativo, la Delegación Jurídica.
Su responsable, Fidel Herrera, sostiene que desde la Delegación Jurídica se brinda asistencia a los privados de libertad desde que ingresan y eso permite tener conocimiento particular de cada caso. Además, todos tienen la libertad de realizar consultas, especialmente aquellas personas que no gozan de apoyo externo.
Este trabajo también es respaldado por el Consejo Penitenciario Ampliado de San Roque que no sólo se encarga de esta clase de temas sino también de otros como el hacinamiento.
El Consejo Ampliado Penitenciario está conformado por Régimen Penitenciario, Gobernación de la cárcel, Pastoral Penitenciaria, Defensoría del Pueblo y privados de libertad, entre otras instituciones públicas y privadas. Esta organización participativa es única en el país y se caracteriza por la resolución de problemas por la vía consensuada.
Hace una semana en la cárcel Palmasola de Santa Cruz se denunció la existencia de más de 87 casos de privados de libertad que, pese a cumplir la condena ordenada por un juez, permanecen en prisión porque no tienen asistencia legal para dejar la prisión. En Chuquisaca, no hay un solo caso con estas características, aseguran López y Herrera.
A decir de la Directora Departamental de Régimen Penitenciario de Chuquisaca, lo que preocupa en el Departamento son los casos de retardación de justicia por ampliación de plazo de la investigación a cargo del Ministerio Público.
De acuerdo con la norma procesal, la investigación del hecho penal no debe exceder los seis meses; luego la Fiscalía debe presentar acusación o sobreseimiento del imputado.
Sin embargo, esto no siempre se cumple y el Ministerio Público suele solicitar la ampliación de plazo a la autoridad jurisdiccional. En Chuquisaca hay más de 20 casos en los que las ampliaciones son recurrentes y eso “preocupa”.
En los juzgados de Instrucción en lo Penal de la Capital es frecuente escuchar quejarse a los jueces sobre las permanentes conminaciones que emiten contra los fiscales para recordarles el cumplimiento del plazo para la presentación de los resultados de la investigación.
De hecho, este y otros factores de retardación de justicia derivan en el hacinamiento del penal San Roque que hace varios años vio rebasada su capacidad.
En un año, el porcentaje de reos sube en 13%
En un año la población penitenciaria en la cárcel San Roque se incrementó en un 13%, mientras que la cifra de detenidos preventivos sigue rondando el 70%
Según los datos de la Dirección de Régimen Penitenciario de Chuquisaca, al miércoles 13 de junio tenía 598 privados de libertad registrados en la cárcel San Roque.
Los datos del Juzgado de Ejecución Penal al primer semestre del año pasado reflejaban la presencia de 521 detenidos. A junio de este año se incrementaron 77 privados de libertad que representan un crecimiento del 13% en un año.
Con relación a la presencia de mujeres, se tiene que hasta el primer semestre de 2017 había 28 detenidas, que representaban el 5.3% de la población carcelaría.
Este año, al 13 de junio, la cifra de mujeres privadas de libertad llega a 40, que representa el 6.6% de los detenidos en Sucre. Hoy están 12 mujeres más que hace un año.
El delegado Jurídico de la cárcel San Roque, Fidel Herrera, manifiesta que la retardación de justicia sigue siendo un tema preocupante porque en Sucre las estadísticas señalan que se está dentro de la media nacional: 70% de privados de libertad con detención preventiva y 30% con sentencia condenatoria. Al primer semestre del año pasado, los porcentajes reflejaban que el 35% de la población penitenciaria tenía sentencia ejecutoriada y el 65% eran detenidos preventivos.
Apuntes
- En Bolivia, el porcentaje de la población que está en la cárcel es del 0,167%. Es decir, 18.739 personas de 11.216.000 habitantes.
- En Chuquisaca, el porcentaje de la población que está en la cárcel es del 0.116%. Es decir, 732 personas de 626.320 habitantes.
- El Departamento cuenta con una cárcel en Sucre y cuatro carceletas en Padilla, Monteagudo, Tarabuco y Camargo.
- Se estima que la actual infraestructura de la cárcel San Roque tiene capacidad para albergar a 150 reclusos; sin embargo, su capacidad fue rebasada en un 400%.
- En la cárcel San Roque están detenidas 598 personas de las que 40 son mujeres.
- En Sucre, la mayor cantidad de detenidos preventivos y con sentencia se relaciona con violación a niña, niño y adolescente.