La Aduana da por nacionalizado el jet decomisado
La polémica sobre la estadía de la aeronave será despejada en la investigación fiscal
El jet decomisado en el aeropuerto de El Trompillo en Santa Cruz ya fue nacionalizado y el proceso de investigación iniciado por el Ministerio Público despejará las dudas sobre su estadía en el país, informó ayer el gerente de fiscalización de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), José Blacud.
El funcionario explicó que "la aeronave, una vez que se acaba este proceso de investigación, se transfiere al Ministerio de la Presidencia y también se hace una declaración única de importación, o sea, ya se la nacionaliza" y enfatizó que toda mercadería que deja el recinto aduanero y es dispuesta a favor del Estado ya cuenta con documentación.
Pidió diferenciar bien lo que es la deuda que los propietarios tienen con AASANA y la intervención que realizó la Aduana. "Lo que no han hecho es cumplir con las formalidades sobre su permanencia en el país, por eso se procede a la intervención por contrabando".
"En el proceso que está en la Fiscalía, ellos (los dueños) tienen un periodo de investigación y donde se les garantiza el debido proceso y seguro han debido presentar la documentación con la que cuentan y el fiscal es el que resuelve", explicó el personero.
Concluyó reiterando que "se ha cumplido el debido proceso" y "la Aduana ha tomado sus acciones conforme a la normativa vigente", sin dar lugar a nungún reclamo por parte de los propietarios de la lujosa aeronave.
Los datos oficiales señalan que la nave fue otorgada al Ministerio de la Presidencia porque no contaba con la póliza de admisión temporal que otorga la Aduana, que tampoco fue tramitada después de superar el plazo de estadía de 30 días permitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
El diputado opositor Tomás Monasterios denunció que por órdenes de la DGAC no le permitieron hacer la fiscalización a la aeronave decomisada en los predios de El Trompillo.
Denunció que con esa actitud se vulnera el derecho constitucional de un legislador a la fiscalización. Afirmó que eso se suma al ocultamiento de información y contradicciones que hubo en este tema.
Señaló que hay falta de transparencia en este caso que calificó de "escabroso", sin embargo, aseguró que no dejará de investigar.