Vidal Cruz dejará prisión con libertad condicional
Fue condenado por el asesinato de su ex pareja Adela Cárdenas “Adelita”

Tras cumplir las dos terceras partes de su condena, el delegado de los internos de la cárcel San Roque, Vidal Cruz, sentenciado por el asesinato de su ex pareja Adela Cárdenas, fue beneficiado con libertad condicional. Podrá dejar la cárcel una vez que presente un “garante solvente”.
La mañana de ayer, miércoles, se realizó la audiencia de solicitud de libertad condicional en el Juzgado de Ejecución Penal de la Capital, a cargo de la jueza Vidalia Morales.
El sentenciado acudió asistido de dos abogados, uno de Defensa Pública, mientras que el Ministerio Público estuvo representado por el fiscal Nelson Gumiel.
El 12 de noviembre de 1996, el cuerpo de Adela Cárdenas, hoy conocida como “Adelita” por los milagros que sus peticionarios aseguran que realiza, fue cercenado y quemado. El delito fue atribuido a su ex pareja Vidal Cruz, que el 18 del mismo mes fue enviado a la cárcel como detenido preventivo.
El 14 de agosto un juez dictó sentencia de 30 años de cárcel sin derecho a indulto por el delito de asesinato. El cumplimiento de su condena se contabilizó desde el primer día que ingresó al penal.
La defensa del sentenciado estableció que hasta el momento de la petición de la libertad condicional, el reo cumplió 21 años, ocho meses y ocho días de cárcel, tiempo suficiente para demostrar que las dos terceras partes de la condena se cumplieron.
Este hecho fue el principal elemento que la defensa esgrimió para fundamentar la solicitud de libertad condicional. No fue el único: también se le exigió un certificado de buena conducta, expedido por el Gobernador de la cárcel y un informe que demostrase su vocación para el trabajo, avalado por Trabajo Social de Régimen Penitenciario.
En la audiencia, las tres pruebas fueron presentadas plenamente respaldadas, por lo que la Jueza falló declarando la libertad condicional del sentenciado para que en esa condición cumpla los 30 años de castigo, bajo requisitos.
Durante ocho años y casi cuatro meses, el sentenciado deberá permanecer en el inmueble que señaló como su domicilio; en caso de cambio, deberá ser comunicado a ese juzgado; presentarse una vez al mes en secretaría de ese juzgado y acreditar un trabajo lícito.
La Jueza le prohibió consumir bebidas alcohólicas o estupefacientes, cometer cualquier tipo de delito, ejercer violencia familiar, portar armas blancas o de fuego y acercarse al penal San Roque.
Le recordó que la vulneración a una de estas exigencias será motivo para que retorne a prisión y le aclaró que sólo podrá dejar la cárcel una vez que presente un “garante solvente”. “Puede hacerlo en el tiempo que usted vea conveniente”, le dijo Morales.
La Jueza de Ejecución Penal de la Capital explicó que en este caso, el sentenciado ya fue castigado, y que ahora es el mismo Estado el que le devuelve la libertad condicional reinsertándolo a la sociedad.
Una década de liderazgo en la penitenciaría de Sucre hoy
Vidal Cruz es padre de ocho hijos, uno radicado en Chile, otro en Santa Cruz y los demás en Sucre. Cometió el delito cuando tenía 38 años y ahora recobrará su libertad condicional con 60.
Actualmente es el delegado de los privados de libertad de la cárcel San Roque cargo que ejerce desde 2008, aunque años antes incursionó en la dirigencia como delegado de sección.
Gracias a su trabajo se ganó el respeto de los internos que cuando se dirigen a él lo llaman “tío”. Se ocupó de poner orden en la convivencia de más de 500 internos y junto con la Dirección Departamental de Régimen Penitenciario y la Gobernación de cárcel se encargó de velar y hacer respetar los derechos de sus compañeros.
Cruz reconoció que ese logro fue posible gracias al trabajo coordinado que se realizó con esas dos direcciones.
Por ello mismo, su salida podría demorar algunos días, pues antes debe dejar el cargo de delegado de los privados de libertad, que tendrá que ser elegido entre los delegados de sección.