Violencia contra mujeres agobia a juzgados locales

En 2016, las procesos ligados con este tipo de delito eran del 44.8%

ACTO. El informe de rendición pública de cuentas del Tribunal Departamental de Justicia. ACTO. El informe de rendición pública de cuentas del Tribunal Departamental de Justicia.

Luis Alberto Guevara López
Seguridad / 04/08/2018 06:48

El crecimiento de causas relacionadas con violencia familiar es permanente tanto que representan el 66.7% de los procesos que se ventilan en los juzgados de Instrucción en lo Penal de la Capital. La creación de un juzgado especializado en violencia y corrupción tendría que asumir toda esa carga procesal, y de hecho será insuficiente.

La tarde-noche de ayer, viernes, el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Chuquisaca presentó el informe de rendición pública de cuentas correspondiente al primer semestre de este año. Similar acción desarrollaron la representación Departamental del Consejo de la Magistratura y la Dirección Administrativa y Financiera de Chuquisaca.

El evento fue presenciado por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Antonio Revilla, el fiscal Departamental de Chuquisaca, Roberto Ramírez, vocales, jueces, personal de apoyo y representantes de organizaciones sociales.

El informe del TDJ se caracterizó por la presentación de datos estadísticos de los movimientos de causas en las salas especializadas, tribunales y juzgados de la Capital y las provincias, a cargo de su presidente, Hugo Córdova.

Llamó la atención el ingreso de causas en los juzgados de Instrucción en lo Penal de la Capital. Los números dan cuenta que en el primer semestre de este año, cinco juzgados atendieron 6.443 procesos, de los que 4.300 (66.7% del total) están relacionados con la ley 348 de protección a las mujeres.

Le siguen la atención de delitos comunes (robos, violaciones, estafas, homicidios, asesinatos, etc.) con 1.884 (29.2%) y cierran la estadística con delitos de corrupción, 259 (4%).

En 2016, el porcentaje de casos por violencia contra la mujer atendidos en juzgados de instrucción de la Capital era del 44.8%; al primer semestre de 2018, es del 66.7%.

Córdova recordó que recientemente se oficializó la creación de un juzgado especializado de violencia y corrupción, que de acuerdo con la norma, tendría que responsabilizarse de toda la carga procesal que generan los delitos de violencia contra la mujer y corrupción, pero su atención sería imposible por un solo juez.

Por ello, pidió al Presidente del TSJ buscar una alternativa de solución para que aquello no ocurra y se evite la generación de un nuevo cuello de botella de retardación.

 

Etiquetas:
  • violencia
  • mujeres
  • juzgados
  • locales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor