Jueces ven persecución desde Transparencia
La Asociación de Magistrados de Chuquisaca (AMACH) denunció “persecución” desde la Unidad Nacional de Transparencia del Consejo de la Magistratura y por eso hoy, jueves, sostendrán una reunión con el presidente...
La Asociación de Magistrados de Chuquisaca (AMACH) denunció “persecución” desde la Unidad Nacional de Transparencia del Consejo de la Magistratura y por eso hoy, jueves, sostendrán una reunión con el presidente Gonzalo Alcón.
La información fue brindada por la vicepresidenta de la AMACH, Ximena Mendizábal, quien dijo que la molestia explotó luego de que se enteraran que el jefe de la Unidad Nacional de Transparencia instruyera, mediante una comunicación interna a las oficinas departamentales, la compra de microcámaras para su uso en las inspecciones a los juzgados.
Al respecto, el jefe de la Unidad Nacional de Transparencia, Jhonny Heredia, aclaró que desde su oficina instruyó gestionar la compra de instrumentos para luchar contra la corrupción; entre ellos, las microcámaras, pues necesitan documentar los hechos irregulares.
Sin embargo, manifestó que está situación no debería preocupar a los jueces, pues “quien nada hace nada teme”.
Mendizábal dijo que la AMACH, en la reunión de hoy con el Presidente del Consejo de la Magistratura, denunciará persecución penal de parte de Heredia. Afirmó que hay casos en los que sin haberse agotado la vía administrativa, en los que se debe determinar la responsabilidad civil o penal del denunciado, se está pasando directamente a la vía penal por delitos de incumplimiento de deberes o prevaricato, por ejemplo.
Heredia respondió que esas aseveraciones carecen de todo fundamento porque hasta ahora no se inició un solo proceso penal contra alguna autoridad jurisdiccional del país.
Explicó que para que ello ocurra, todos los actuados se deben basar en el reglamento de la Unidad de Transparencia que fue aprobado el 10 de enero, pero que recién será presentado oficialmente en los siguientes días en Santa Cruz.
Heredia sostuvo que la reacción de jueces es un efecto del seguimiento y monitoreo que hacen a los casos que están con denuncia penal y que por falta de acción de la Fiscalía y del mismo Consejo de la Magistratura de la anterior gestión quedaron paralizados.