Accidente: Revelan odisea debido a mal registro y retraso en el auxilio
La primera ambulancia del servicio médico llegó 30 minutos luego de la Policía

El accidente del bus de la flota San Francisco, ocurrido la noche del domingo, desveló deficiencias en el auxilio a los pasajeros y repuso en el debate la necesidad de contar con una red de ambulancias para brindar una atención oportuna, aunque Salud asegura que hay una red desde hace bastante tiempo. La primera ambulancia con personal médico llegó 30 minutos después del arribo de la Policía al sector de Anfaya, en la carretera Sucre- Potosí.
El subcomandante Departamental de la Policía de Chuquisaca, coronel Freddy Zárate, recordó ayer que la necesidad de contar con una red de ambulancias es planteada desde hace muchos años por la institución verde olivo, pero que no es escuchada por las autoridades.
“Me hubiera gustado llegar con médicos y ambulancias y por ahí hubiéramos reducido el número de fallecidos”, dijo al revelar que la primera ambulancia de un centro de salud que llegó al lugar del hecho con personal médico lo hizo 30 minutos después de los uniformados. Dos personas fallecieron cuando estaban siendo trasladadas a Sucre, apuntó.
La noche del domingo, alrededor de las 21:30, un bus de la flota San Francisco volcó de costado derecho en el sector de Anfaya, carretera Sucre- Potosí, a 30 kilómetros de la Capital, cuando emprendía viaje a la ciudad de La Paz. Como resultado del accidente, cinco personas fallecieron y 32 quedaron heridas. El bus, según la lista, tenía 40 pasajeros.
El bus volcó por exceso de velocidad, confirmó la autoridad policial al igual que una pasajera que iba al lado del chofer: "Había una vuelta (curva) horrible, se sentía cómo el chofer hacía esfuerzo para tratar de enderezar (la dirección) y ya de ahí el chofer grita ‘no, no, no” y volcó.
Zárate sostuvo que primero llegaron las ambulancias y camionetas de la Policía en las que incluso se tuvo que cargar a los heridos para transportarlos a Sucre; igual acción realizaron algunos vehículos que viajaban de Potosí con destino a Sucre.
El director del hospital Santa Bárbara, Julio César Huarachi, explicó que cuando ocurre un accidente de tránsito por lo general las personas primero se comunican con Tránsito o Bomberos, y después llega el mensaje de auxilio a ese nosocomio. Eso, genera un cierto retraso, según sus palabras.
Dijo que la noche del domingo, en cuanto recibió la llamada de emergencia, ordenó la movilización de las tres ambulancias.
RED DE AMBULANCIAS
El Subcomandante Departamental de la Policía de Chuquisaca afirmó que la noche del domingo no hubo “criterio de oportunidad” en la atención a los accidentados en el bus y que eso se debió a la falta de una coordinación efectiva.
Recordó que en la ciudad hay ambulancias con equipamiento y personal médico suficiente, pero que no están debidamente organizadas o “no hay la voluntad” para atender este tipo de emergencias en la que está en riesgo la vida de las personas.
Por ello, a nombre de la Policía, volvió a proponer la creación de una red de ambulancias en la que estén considerados todos los motorizados especiales del sistema público de salud e incluso los motorizados de clínicas particulares.
En este tipo de hechos, lo ideal es que las ambulancias de los centros de salud lleguen al mismo tiempo que la Policía al lugar del hecho, insistió. “Debemos generar una cultura de servicio permanente”, añadió.
El director técnico del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca, Limbert Soruco, explicó que en cuanto se enteraron del accidente inmediatamente se activó el plan de emergencia del sistema de ambulancias para socorrer a todos los heridos.
Sin embargo, una parte de ellos ya habían sido evacuados por la Policía y conductores particulares al hospital Santa Bárbara.
El Director de ese nosocomio dijo que esa acción facilitó que algunos heridos que no tenían lesiones graves, fueran trasladados a centros de salud de menor complejidad para dar espacio a pacientes con cuadros clínicos complicados.
Remarcó que ese trabajo fue coordinado por personal del SEDES que estaba en Emergencias del Santa Bárbara.
Habrá una reunión de coordinación entre ambas autoridades.
Listas
Personas fallecidas
• Verónica Coronado Cruz 23 años
• Reinalda Albornoz Campos
• Carla Noelia Vilar Pinto 26 años
• Néstor Gabriel Gareca 25 años
• Saturnino Waulluco Vallejos 50 años
Personas heridas
• Juan Carlos Arévalo Zeballos 45 años
• Gabriela Cervantes Aguilar 28 años
• Aurora Mamani Huanca 48 años
• Raymundo Choque Sulcata 33 años
• David Ríos Condori 41 años
• Dalia Rocha Narváez 59 años
• Vito Quispe Tacuri 52 años
• Gonzalo Fuentes Ballejos 62 años
• Ángel Nicolás Suxo Coronado 1 año
• Axel Cordero Dávila 8 meses
• Ademar Cordero Dávila 4 años
• Ervin Rodas Gutiérrez 23 años
• Ruth Saravia 56 años
• Jhonny Avendaño Calderón 37 años
• Gualberto López Uraña 44 años
• Shirley Dávila Rodríguez 38 años
• César Román Mamani Quispe 20 años
• René Ángel Suxo Chipana 48 años
Fuente: Hospital Santa Bárbara
Los heridos están en los hospitales Santa Bárbara, del Niño y San Pedro Claver.
Vidas truncadas en fatal accidente de la noche del domingo
Carla Noelia de 26 años, de Sucre, se encontraba estudiando en la ciudad de La Paz. Llegó el fin de semana a festejar el cumpleaños de su niño de tres años; el acontecimiento se realizó el sábado y el domingo emprendió viaje para responder a un examen.
Los familiares de la víctima se enteraron del accidente a las 23:00 e inmediatamente se dirigieron al lugar del accidente donde le comunicaron que todos los heridos habían sido evacuados a distintos hospitales de Sucre y Yotala. Fueron en su búsqueda a Yotala, Lajastambo, Santa Bárbara y Universitario, pero no la encontraron.
Alrededor de las 3:00 de la madrugada del lunes fueron a la morgue del hospital Santa Bárbara y la encontraron muerta. Se enteraron que había fallecido cuando era transportada de Anfaya a Sucre.
Carla Noelia está siendo velada en su casa, en el mismo salón donde sus familiares festejaron el cumpleaños de su hijo.
Otro de los fallecidos, Saturnino, de 50 años, era un apreciado profesor de golf que vino a Sucre el fin de semana a impartir clases entre socios del club Villa Victoria.
Durante su breve estancia mantuvo una intensa actividad dado el interés que despertó entre deportistas locales, tanto iniciales como experimentados, a quienes Saturnino transmitió sus conocimientos y su experiencia en este deporte.
El domingo por la noche abordó la fatal combinación, pese a que su intención inicial era utilizar los servicios de otra compañía. El lunes a primera hora debía estar en su fuente de trabajo, el club de golf Mallasilla de La Paz, donde se desempeñaba como uno de sus instructores destacados.
Néstor Gabriel de 25 años, recién titulado como médico, viajaba a La Paz para convalidar su título profesional con la finalidad de trasladarse a Argentina, donde tenía pensado cumplir su sueño de especialización.
Gabo, como lo conocían sus familiares y amigos, era oriundo de Bermejo, a donde sus restos mortales fueron trasladados la mañana de ayer. Era el primer profesional de la familia. Sus padres y tres hermanos le darán cristiana sepultura hoy, martes.
Como ellos perdieron la vida Verónica Coronado Cruz y Reinalda Albornoz Campos.
Policía observa venta irregular de pasajes
La planilla de venta de pasajes del bus San Francisco que volcó la noche del domingo no reflejaba en número y nombres a los pasajeros que viajaban de Sucre a La Paz, lo que generó mucha incertidumbre en las familias, reveló también el comandante Departamental de la Policía de Chuquisaca, coronel Freddy Zárate.
“Hemos tenido que pasar momentos preocupantes en el dolor de las familias, en esta incertidumbre por falta de un buen registro”, dijo al sostener que en la lista había registros a nombres de familias y nombres de otras personas que no viajaban.
Sostuvo que ese accionar no sólo es de esa empresa, sino que casi todas incurren en esas irregularidades. “Las empresas de transporte no están tomando en serio” la venta de pasajes, añadió.
También observó que en el trayecto los choferes tienen la mala costumbre de levantar pasajeros sin ningún tipo de registro, y cuando ocurren este tipo de accidentes, el seguro no suele encargarse de los gastos médicos.