Cercan a ex jueza Pacajes y nadie investiga a fiscales
La ex jueza Patricia Pacajes fue citada a declarar el lunes en la Fiscalía por la revelación de un audio
Nadie investiga a los fiscales por su cuestionada acusación en el juicio del caso bebé Alexander, y los dos jueces del Tribunal Décimo de Sentencia que condenó al médico Jhiery Fernández están denunciados pero siguen en funciones; todos apuntan a la ex jueza Patricia Pacajes, que debe presentarse el lunes a declarar en la Fiscalía.
La audiencia de apelación a la detención preventiva del galeno está prevista para el miércoles.
El presidente del Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca (ICACH), Arturo Yáñez, experto en materia penal, calificó de “hipócrita” la decisión del Consejo de la Magistratura de destituir sin el debido proceso a la jueza Pacajes, pero no actuar con la misma rigidez con los otros dos jueces que firmaron la sentencia condenatoria de Fernández y que incluso defendieron a la ex juzgadora.
La investigación contra los fiscales que acusaron a Fernández sin sostener el hecho de la violación y muerte del bebé Alexander no será posible según Yáñez, porque los fiscales no se investigarán a sí mismos, pese a que el audio de Pacajes involucra al fiscal Ramiro Guerrero y a los otros investigadores en las presuntas presiones.
Aseguró que la única instancia que podría investigar al Fiscal General es la Asamblea Legislativa y a los otros fiscales la Inspectoría del Ministerio Público. Empero, el Legislativo no lo hará porque ellos eligieron a Guerrero, “es de su partido, es imposible que ellos juzguen respecto de quienes tienen en alguna medida responsabilidad por su nombramiento”.
CONVOCAN A EX JUEZA
El Ministerio Público sólo espera que Pacajes salga del psiquiátrico, de hecho ya la citaron para declarar el lunes. Moisés Ponce de León, abogado de la ex jueza, confirmó que su defendida fue citada a declarar para el lunes pero dijo que serán los médicos del psiquiátrico los que definan si puede o no acudir a dicha declaración.
Si le dieran alta médica a su defendida entonces estarán predispuestos a acudir al Ministerio Público para que se haga una investigación transparente en este caso, sin embargo si no recibe alta médica entonces pedirán a los fiscales ir al psiquiátrico a tomarle la declaración. Esta petición ya fue rechazada por la Fiscalía.
Respecto de los jueces del Tribunal Décimo de Sentencia, Roberto Mérida y Gladis Guerrero, hay una denuncia de la médico internista Sandra Madeni que solicitó la destitución; el Consejo de la Magistratura inició un proceso disciplinario por retardación de justicia, según declaró el delegado distrital en La Paz, Américo Aranibar; podrían ser suspendidos si se prueba que retardaron el caso, aclaró.
Explicó que los jueces no son investigados por la sentencia firmada en el caso Alexander sino por supuestamente demorar la remisión del expediente a la instancia de apelación.
Ambos jueces junto a la ex jueza Pacajes, condenaron a 20 años de prisión al médico Fernández, y a dos años de reclusión a la enfermera Lola Rodríguez y la médico internista Sandra Madeni, todos vinculados a la presunta violación y muerte del bebé Alexander.
No hay pruebas científicas contra el galeno, pero siguiendo la línea del Ministerio Público, el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), dependiente de la Gobernación de La Paz, presentó ayer un memorial para adherirse a la apelación de la Fiscalía, con la cual se pide agravar la condena contra Fernández de 20 a 30 años de cárcel. Mientras la defensa del galeno pidió en apelación la anulación de la sentencia al considerar que no hay pruebas para condenarlo.
El memorial de adhesión del SEDEGES del 17 de septiembre, recién fue notificado el jueves a la defensa del acusado, denunció el abogado Cristian Alanes.
La audiencia de apelación, en que se considerará la libertad del médico acusado, se realizará el miércoles 3 de octubre, informó Alanes.
Piden eficiencia de la justicia en caso Alexander
El coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, Mauricio Ramírez, hizo un llamado al sistema judicial y fiscal para que actúen de manera eficiente y eficaz en la protección y respeto de los derechos de las víctimas, en medio de una cuestionada sentencia a Jhiery Fernández en el caso bebé Alexander.
“Casos como los que usted nombra (sentencia a Jhiery Fernández) es el reflejo de un sistema de justicia que requiere un fortalecimiento (y) una revisión”, comentó.