Romel Cardozo sale libre y Fiscal lo acusa de violento
La jueza dictaminó que la aprehensión de Romel fue ilegal por orden fiscal y no de la Policía, según su abogado

Romel Cardozo, el hombre que reveló el audio de la ex jueza Patricia Pacajes, fue liberado ayer, por orden de la jueza Claudia Castro, que fijó nueva audiencia cautelar para el 24 de octubre dentro del proceso por presunta violencia doméstica y psicológica contra la ex juzgadora.
Luego de más de 24 horas de estar aprehendido en celdas policiales, Cardozo fue liberado. Su abogado, Boris Espinoza, informó que se desvirtuaron los riesgos procesales, razón por la cual el ciudadano podrá defenderse en libertad.
La jueza dictaminó que la aprehensión de Romel fue ilegal por orden fiscal y no de la Policía, según su abogado.
El martes, antes de mediodía, fue aprehendido cuando se presentó a declarar ante la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de la zona sur. Cardozo manifestó que "todas las canalladas que se están haciendo en mi contra las van a tener que responder letra por letra. Es un caso de amedrentamiento contra mi persona, esto ha estado tramado en represalia por el audio".
El proceso en su contra fue instaurado por Pacajes después de que estallara el escándalo por la grabación del caso Alexander, en el que ella admite haber condenado a un inocente, el médico Jhiery Fernández; luego, presuntamente intentó suicidarse y fue internada en un centro psiquiátrico, del que salió en las últimas horas.
En Sucre, el fiscal General, Ramiro Guerrero, afirmó que Cardozo fue aprehendido por una denuncia de violencia familiar que nada tiene que ver con el audio que reveló. Señaló que Cardozo tiene antecedentes de violencia. "Él busca personas un poco mayores, divorciadas, viudas, que tienen un hijo o una hija, ejerce violencia, las encierra y comete abuso sexual y en todos los casos se llega a una suerte de conciliación", declaró a radio Fides Loyola.
Dijo que la confesión de una profesional administradora de justicia de que condenó a una persona sin tener las pruebas “es reprochable”, y exhortó a que presente pruebas de quién o de dónde vino la presión.
Guerrero aseguró que el trabajo de la nueva comisión de fiscales determinará si hay alguna responsabilidad de los anteriores investigadores: “Si hubo tienen que ser procesados y juzgados”, recalcó.
Sobre las declaraciones de la ex jueza que involucraron a Guerrero en una supuesta relación sentimental con una perito que insistió en la supuesta violación, la autoridad respondió: “Hasta qué punto es creíble que una persona en total estado de ebriedad haga ese tipo de afirmaciones”.
Aseguró que en su declaración en la Fiscalía la ex jueza negó esas aseveraciones y dijo que estaba drogada.
El fiscal afirmó que la prueba pericial, documental y testifical determinó que sí hubo violación y sobre la base de esos elementos se presentó la acusación.
“Si faltaron los elementos para demostrar la culpabilidad de una persona para eso están los jueces que deben emitir sentencia en el marco de hacer justicia”, afirmó.
GARANTÍAS PARA TESTIGOS
El médico Jhiery Fernández solicitó ayer mediante una nota al Ministerio de Gobierno que se gestione garantías para 13 personas, entre abogados, periodistas y otras personas, que ayudaron a revelar las irregularidades del caso Alexander y que son víctimas de amenazas.
En respuesta, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, instruyó investigar la procedencia de las amenazas que reciben el abogado del médico Fernández y la forense que descartó la violación al bebé Alexander.
"Hemos instruido a Régimen Interior en coordinación con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) se haga la investigación para establecer la procedencia de las amenazas contra el abogado, Cristian Alanes, y la forense, María Ángela Terán", dijo.
El ministro indicó también que solicitó al viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga, que sostenga una reunión con ambos profesionales para coordinar las medidas de protección.
"Considero fatal que no se está poniendo adecuadamente las cosas en una balanza, porque resulta que el denunciante, Romel Cardozo, fue indebidamente aprehendido", señaló.
Aclaró que la detención de Cardozo fue una orden de la Fiscalía y no un operativo policial.
Fernández: Quien denuncia va preso
El médico Jhiery Fernández lamentó la detención de Romel Cardozo y dijo que se trata de un mensaje del sistema de justicia a todos los ciudadanos del país: quien denuncia un delito termina preso.
En el audio, Pacajes también involucra a importantes autoridades del Gobierno. "Para mí lo de Romel Cardozo es un mensaje a todos nosotros, es un mensaje a todas las personas de a pie, entonces si alguien va a ver un hecho delictivo, lo va a denunciar y al final él va a terminar preso, entonces mejor todos nos hacemos de la vista gorda, oídos sordos al ver que se está cometiendo algún delito, porque van a decir 'al final si yo acuso voy a terminar preso', entonces mejor lo dejaremos así", manifestó Fernández.
El médico llamó a la sociedad civil a que se manifiesten y defiendan los derechos de los inocentes que son víctimas de la mala administración de justicia.