Colegiales reflexionan en feria sobre el tráfico de drogas
No hay casos de estudiantes implicados en microtráfico, pero sí la probabilidad de que algunos colegiales estén consumiendo sustancias controladas. Los perros policías detectaron residuos en las mochilas de los alumnos.
No hay casos de estudiantes implicados en microtráfico, pero sí la probabilidad de que algunos colegiales estén consumiendo sustancias controladas. Los perros policías detectaron residuos en las mochilas de los alumnos.
Esa conclusión fue vertida por el director Departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Chuquisaca, teniente coronel Lisandro Patiño, quien aseguró que durante los operativos del plan Mochila Segura, los canes detectaron la presencia de residuos de estupefacientes en las mochilas de algunos alumnos.
Dijo que lo más posible es que esos estudiantes estén consumiendo sustancias controladas, manifestó que lo más probable es que así sea, por lo que continuarán con la labor de prevención en las unidades educativas.
La mañana de ayer, viernes, se realizó la Feria Informativa sobre la prevención del consumo de sustancias controladas en la plaza 25 de Mayo, en la que participaron 70 unidades educativas y más de 30 instituciones.
Fueron los alumnos que a lo largo de este año recibieron orientación sobre las consecuencias del tráfico y consumo de drogas, quienes replicaron sus experiencias a un público colegial.
Patiño informó que desde que empezó la gestión escolar se capacitaron a 12.500 estudiantes de 60 unidades educativas sobre el consumo de estupefacientes. La capacitación también llegó a 3.500 padres de familias y miembros de instituciones públicas y privadas.
En la feria los colegiales hablaron sobre drogas recurriendo a coloridos stands en los que presentaron ingeniosos juegos; además bailaron, cantaron y desarrollaron sociodramas en los que también abordaron educación sexual y tabaco, por ejemplo.