Crean gabinete contra la violencia a las mujeres
La FELCV en Chuquisaca recibió 1.117 casos de violencia, según su directora
Organizaciones de mujeres en todo el país tomaron las calles de las ciudades para fustigar la violencia y los feminicidios que en muchos casos enlutan a las familias, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se recuerda cada 25 de noviembre. En Sucre, la Alcaldía y otras organizaciones protagonizaron una movilización y una feria contra la violencia hacia las mujeres.
De las movilizaciones en La Paz participaron legisladoras y otras autoridades como el vicepresidente Álvaro García Linera que recordaron con un minuto de silencio a las mujeres fallecidas producto de la violencia.
"Todavía la violencia se hace la burla de esas leyes", manifestó, García Linera.
Muchas personas se unieron al tuitazo “#unidascontralaviolencia” en demanda de la erradicación de la violencia contra las mujeres.
El presidente Evo Morales anunció la creación de un gabinete especial y servicios para la mujer con el fin de frenar la violencia contra este sector, además de empoderar a las mujeres en el ejercicio de sus derechos.
"Hemos decidido la creación de un gabinete especial de lucha contra la violencia hacia la mujer y la niñez, un gabinete compuesto por siete ministerios y personalmente voy a dirigir este gabinete (..) tenemos tantas normas y siento que no las estamos implementando ni aplicando", aseguró.
Morales también anunció la creación del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización, que llevará el nombre de Ana María Romero de Campero, la extinta periodista y defensora de los derechos humanos.
El anuncio de la creación de un gabinete especial para proteger a las mujeres, generó una opinión dividida entre diferentes organizaciones que apoyan la iniciativa y otras que creen que simplemente se trata de un acto "electoralista" rumbo a las elecciones de 2019, en palabras de María Galindo, líder de Mujeres Creando.
En Chuquisaca, la FELCV se sumó a la actividad en contra de la violencia de las mujeres con un stand en la feria de la plaza 25 de Mayo. Su directora, capitana Jaqueline Quisbeth, reveló que en lo que va del año atendieron 1.117 casos, la mayoría por violencia intrafamiliar y cuatro feminicidios.
El observatorio de Derechos lamentó la lenta aplicación del código Niña, Niño y Adolescente, y de la Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, que se reflejan en la ausencia de datos oficiales sobre la vulnerabilidad de los niños, niñas y mujeres.
Declaró cero tolerancia a todo tipo de violencia contra este sector y exigió a las autoridades cumplir con los deberes normativos y un presupuesto suficiente para implementar planes de prevención.