En tiempo récord dictan sentencia contra uno de los autores de quema en el TED
En cinco días a partir de los violentos sucesos registrados en la ciudad de Santa Cruz, Gabriel Justiniano fue sentenciado a tres años de prisión tras reconocer su participación en la quema del Tribunal Electoral Departa
En tiempo récord, la Fiscalía de Santa Cruz logró la sentencia condenatoria de tres años de prisión para Gabriel Ángel Justiniano, por los delitos de incendio, asociación delictuosa y destrucción de bienes del Estado, que deberá cumplir en el recinto penitenciario de Palmasola.
La información fue proporcionada por el fiscal Departamental de Santa Cruz, Mirael Salguero, quien señaló que se logró la sentencia condenatoria de tres años de privación de libertad porque el imputado reconoció su culpabilidad.
“Hoy, en audiencia de medidas cautelares, el ahora sentenciado, reconoció su culpabilidad tras haberse demostrado por parte del Ministerio Público su participación y responsabilidad en el destrozo e incendio de las instituciones públicas del Estado y en acuerdo legal con su abogado se sometió a procedimiento abreviado, como establece los artículos 373 y 374 del Código de Procedimiento Penal”, señaló.
El 11 de diciembre, un grupo de encapuchados portando piedras, palos, petardos y otros ocasionaron destrozos e incendio de las instalaciones del Tribunal Departamental Electoral (TED), tras una protesta contra la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera. Aunque en un inicio atribuyeron a universitarios sobre los sucesos, luego responsabilizaron a plataformas del 21F.
De acuerdo con un informe policial, a base de declaraciones que dieron dirigentes de la Federación Universitaria Local (FUL), las plataformas Resistencia Universitaria y Democracia y Juventud, afines al Movimiento Social Demócrata (MSD) son las responsables de la organización de la marcha del pasado martes, que derivó en destrozos y quemas en el Tribunal Departamental Electoral (TED).
Los dirigentes dieron una serie de nombres que activistas, que reciben “financiamiento” de Demócratas, y recordó que son los mismos que les hicieron frente durante las recientes elecciones de la FUL.
Por su parte, Vladimir Peña, secretario ejecutivo departamental, señaló que de ser cierta esta documentación a la que accedieron las plataformas, entonces significa que se busca deslegitimar a una causa ciudadana, que exige el respeto al voto y la democracia.