Caso Anapol: Red de corrupción toca a 3 ex comandantes
Los jefes policiales que investigan este caso denunciaron que recibieron amenazas
La red de corrupción que se destapó en la Academia Nacional de Policías (ANAPOL) habría operado durante las gestiones de dos ex comandantes, general Abel de la Barra (2017) y general Faustino Mendoza (2018). La Fiscalía alista más órdenes de aprehensión para uniformados, inclusive de alto rango.
"Tenemos alguna referencia de que estarían operando desde hace unas dos gestiones atrás", informó el jefe Nacional de la División Anticorrupción de la FELCC, teniente coronel Miguel Ocampo, al momento de ser consultado desde cuándo opera la red de corrupción en la ANAPOL.
Este año a denuncia de padres de familia se descubrió una red de corrupción que operaba haciendo cobros ilícitos y manipulando datos de los procesos de selección y evaluación de postulantes a la ANAPOL.
Ocampo dijo que por el momento están con las investigaciones preliminares de este caso, pero si se tiene que recurrir a las gestiones anteriores para conocer la magnitud del hecho, se solicitará información.
AMENAZAS A POLICÍAS
El teniente coronel Miguel Ocampo denunció que junto al coronel Jhonny Aguilera, ambos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), reciben amenazas debido a la investigación que realizan en este caso.
“Hemos estado recibiendo algunos mensajes y algunas amenazas en cuanto a tener cuidado sobre nuestras familias, a tener cuidado de nuestras actuaciones”, reveló el uniformado.
Ocampo señaló que esas amenazas son naturales cuando se afectan “ciertos intereses”, sin embargo, le hacen “obrar con un poco más de cuidado, andar con un poco más de cautela”.
El Ministerio Público amplió las investigaciones contra delegados de los ministerios de Gobierno, Educación y Salud por la corrupción descubierta en ANAPOL. Ocampo dijo que la Fiscalía amplió las indagaciones contra los miembros de la Comisión de Máxima Instancia (CMI) de la ANAPOL y otras personas más.
El 11 de enero, el Gobierno reveló que una “red criminal” tenía el control de ingreso irregular a la Anapol y la Escuela Básica Policial (ESBAPOL).