Acusados de violación van a prisión
En el caso de La Manada en Santa Cruz, una jurista denunció amenazas
Los tres involucrados en la violación a una adolescente de 17 años, ocurrida el miércoles 30 de enero en el bosquecillo de Pura Pura, fueron enviados a la cárcel con detención preventiva por disposición del Juzgado Primero Anticorrupción de La Paz. Los detenidos son Roberto O.Z.A, Rolando L.M y Andy C.T, imputados por el Ministerio Público por su presunta participación en el hecho.
La fiscal asignada al caso, Liliana Choque, informó que los tres detenidos son con probabilidad los autores del hecho, por eso se les imputó por el delito de violación con agravante. Asimismo señaló que la investigación continuará en busca de más involucrados que habrían participado del ilícito.
De acuerdo con la fiscal, la víctima sostiene que hay otros imputados que estaban en el lugar de los hechos, porque habrían agredido a su enamorado, ante este aspecto se ampliará la investigación de acuerdo con las muestras que se obtuvieron en el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), para determinar la responsabilidad de más autores del hecho investigado.
El miércoles 30 de enero, una adolescente fue encontrada desnuda en las inmediaciones del bosquecillo de Pura Pura de la ciudad de La Paz, víctima de abuso físico y sexual por parte de bebedores consuetudinarios. Según el relato de la víctima, fue al lugar con su enamorado a festejar su cumpleaños, donde fue interceptada por los imputados del delito de violación.
VIOLACIÓN EN SANTA CRUZ
Jessica Echeverría, una de las abogadas de la víctima del caso La Manada de Santa Cruz, denunció una campaña de desprestigio en contra de la parte acusadora y pidió a la ciudadanía que "no nos dejen solos y oren por nosotros".
La jurista, que alertó sobre este hecho y se integró al equipo de la parte acusadora sin cobrar honorarios, aseguró que "los abogados no tenemos la más mínima garantía para llevar casos tan complicados como el de La Manada (...) y estamos expuestos a las más nefastas canalladas".
Echeverría hizo alusión a una carta de un autodenominado grupo de Control Social del MAS en La Paz que en la víspera la señaló como responsable de manipular evidencias y defendió la inocencia de los acusados de la supuesta violación grupal en Santa Cruz.
Denunció que "existen personajes siniestros que están detrás moviendo los hilos, armando historias, perfiles falsos y pagando a personas para que mientan", contra quienes anunció acciones legales para contrarrestar la violencia mediática y psicológica.