Oruro-Potosí: Fallecidos en último mes suman 46

En enero, 22 personas fallecieron y la madrugada del lunes, 24

Hecho. La colisión de un bus con un tracto camión ocurrida la madrugada del lunes. Hecho. La colisión de un bus con un tracto camión ocurrida la madrugada del lunes.

CORREO DEL SUR y Agencias
Seguridad / 20/02/2019 01:47

En menos de un mes, la carretera Oruro-Potosí se cobró la vida de 46 personas en dos accidentes con similares características: colisión de motorizados por invasión de carril.

En enero perdieron la vida 22 personas al colisionar los buses de Trans Azul e Imperial; la madrugada del pasado lunes, un bus de la flota Trans Inca y un tracto camión colisionaron dejando 24 personas fallecidas.

La invasión de carril, el consumo de bebidas alcohólicas, la poca visibilidad y la alta velocidad habrían sido las causas para el accidente en la carretera Oruro-Potosí, dijo el comandante General de la Policía, general Rómulo Delgado, en su visita a Sucre ayer, martes.

“El informe técnico preliminar de tránsito hace presumir que hubo invasión de carril del conductor del tracto camión, el conductor que ha fallecido habría realizado una maniobra de invasión de carril”, manifestó Delgado.

No habría sido la única causa. También se maneja como hipótesis un posible estado de ebriedad del conductor del tracto camión, pues se encontraron latas de cerveza en la cabina del motorizado. Sin embargo, un análisis de laboratorio confirmará o descartará esa posibilidad. El bus de la empresa Trans Inca partió de Villazón el domingo e iba con destino a La Paz.

Sostuvo que otra de las hipótesis está relacionada con la alta velocidad. Los efectos de la colisión dan a suponer aquello y todo apunta a que el tracto camión imprimía alta velocidad, señaló.

Otra posible causa se relaciona con la poca visibilidad debido a la lluvia que había a esa hora (4:00). “Será el informe pericial el que determine las causas del accidente”, afirmó Delgado.

Algunos de los conductores que recorren a diario esta carretera explicaron que la zona donde se produjo el siniestro el lunes, conocida como Machacamarca, es bastante oscura y con visibilidad muy limitada, especialmente cuando hay mal tiempo, como esa madrugada, que estaba lloviendo persistentemente.

TRAS EL IMPACTO

“Cuando comenzaron a gritar desperté y vi que toda de la parte izquierda de la flota estaba completamente destruida. Yo viajaba en un asiento del lado derecho del bus y, gracias a Dios, solamente tengo un corte en mi mano y un golpe en la cabeza”, relató Sonia Gutiérrez (55), la mujer que viajaba hacia La Paz con su hija y su nieta. Ella está siendo atendida, junto con otros de los heridos del siniestro, en los centros asistenciales de la capital orureña.

“Nosotros venimos desde Tupiza escuchando unos ruidos raros en las llantas del bus, pero el chofer nos dijo que era una situación normal. Luego nos dimos cuenta de que el conductor estaba viajando solo, sin relevo”, comentó Edith Huarachi, de 29 años, que viajaba junto con su hija y su mamá.

Empresas se niegan a utilizar GPS en buses

Cuando se instaló GPS a los buses que prestan el servicio interdepartamental en el país, los accidentes disminuyeron en un 30%, pero ahora ya casi nadie utiliza ese dispositivo de control de velocidad.

La información fue brindada por el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, en su visita a Sucre ayer.Manifestó que se trabaja en una ley integral para obligar a los propietarios de empresas de servicio terrestre a que utilicen los GPS, como mecanismo de control de velocidad.

Dijo que el control no siguió adelante debido a que hay una reacción “corporativa-gremialista” de las empresas que se niegan a utilizar el servicio y no hay un mecanismo legal que les obligue a cumplir.

Romero sostuvo que desde un principio no hubo un compromiso de las empresas de transporte para asumir los costos de operación de Bs 70 por bus al mes, por lo que el proveedor tuvo que cortar el servicio. “La empresa lo ha suspendido por falta de pago”, añadió.

El 99% de accidentes de tránsito se debe a fallas humanas

El 99% de los accidentes de tránsito que se registran en el país tiene que ver con fallas humanas como el consumo de bebidas alcohólicas, cansancio y conducción peligrosa, afirmó el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en su visita a Sucre ayer, martes.

Dijo que por ello se reforzarán los trabajos preventivos y la implementación de dispositivos móviles que se complementará con patrullas móviles en las carreteras.

El comandante General de la Policía, general Rómulo Delgado, acotó que se ejecutarán planes de seguridad en las carreteras y en las terminales de buses y demandó conciencia de conductores y pasajeros.

“Llamamos a la reflexión a todos los conductores”, sostuvo Delgado al recordar que los choferes “deben tomar conciencia que llevan a seres humanos que tienen una familia”, mucho más ahora que se viene la fiesta de Carnaval.

Al respecto, el Comandante General de la Policía pidió que el festejo sea con cordura, sin exceso” y que el consumo de bebidas alcohólicas no sea exagerado. Recalcó que el alcohol es un detonante para los accidentes de tránsito.

Etiquetas:
  • Oruro-Potosí
  • Fallecidos
  • ACCIDENTES DE TRÁNSITO
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor