En distritos del eje cada fiscal atiende 640 causas
Para la cobertura a los 339 municipios del país, la Fiscalía requiere de mayor presupuesto
El Ministerio Público llega a sólo 107 de los 339 municipios del país y la carga fiscal hasta 2018 se acumuló en 236.900 casos, de los cuales el 81% radica en los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba donde cada fiscal debe atender unas 640 causas. Frente a esa situación, el fiscal General Juan Lanchipa dijo ayer que demandó el incremento presupuestario para más fiscales y para la aplicación de la Ley de Abreviación Procesal Penal.
En su informe de rendición pública de cuentas 2018, Lanchipa señaló que los fiscales de Materia llegan a sólo 31% de los 339 municipios del país y para ampliar la cobertura requiere que el Tesoro General de la Nación (TGN) asigne un presupuesto adicional.
“Es urgente contar con recursos para la incorporación de más fiscales, es muy importante que la Fiscalía tenga presencia en los 339 municipios y nosotros alcanzamos sólo a una tercera parte de los municipios”, aseguró.
Reveló que en Santa Cruz hay 87.621 denuncias en trámite y 107 fiscales, cada fiscal atiende alrededor de 818 casos; en La Paz hay 85.779 causas para resolver y 125 fiscales, cada uno resuelve 686; y en Cochabamba 26.429 para 80 fiscales y cada uno debe resolver 330 causas.
De acuerdo con datos de la Fiscalía, el TGN les asigna Bs 221 millones y tiene otros ingresos por la transferencia de DIRCABI de Bs 2,7 millones, de recursos propios Bs 4,2 millones y de UNFPA Bs 59.000, haciendo un total de 228.315.734 millones.
En el acto, Lanchipa expresó su preocupación por el incremento de la carga fiscal. Cuando asumió el cargo en octubre de 2018, había heredado 236 mil causas en trámite. Sólo ese año ingresaron 128.140 casos de los cuales un 70% corresponden a los departamentos del eje central.
De los 128.140, los fiscales resolvieron 60.772 causas, un 4.43% y sigue la carga fiscal acumulada de años anteriores lo que obliga al Ministerio Público a rediseñar los mecanismos de resoluciones con la aplicación del nuevo modelo de gestión fiscal que dejó de lado las fiscalías corporativas para retomar las especializadas que permitirán reducir la cantidad de causas.
FEMINICIDIOS
En su informe se refirió también al incremento de los casos de feminicidio que sólo en los últimos casi dos meses de este año reflejan 19 hechos, un promedio de un muerto cada tres días. Ayer se conoció de otro caso en La Paz.
Durante el periodo 2013-2018 se denunciaron 555 feminicidios, de los cuales sólo el 14% fueron resueltos; 139 están con sentencia condenatoria y 131 con acusación formal. Según los datos por años, en 2013 se denunciaron 26 feminicidios, 71 en 2014, 110 en 2015, 111 en 2016, 109 en 2017 y 128 en el último año.
Respecto a los delitos de corrupción, recibieron 1.604 denuncias, de las cuales 107 terminaron con sentencias condenatorias.
INFRAESTRUCTURA
El Fiscal General señaló que de los aproximadamente 52 edificios que ocupa el Ministerio Público en el país, sólo unos 20 son de propiedad de la institución, el resto están en calidad de alquiler y suponen una erogación de un presupuesto alto.
La mayoría de estos ambientes fueron readecuados producto de transferencias de otras instituciones del Estado por lo que ninguno está diseñado exclusivamente para un servicio del Ministerio Púbico. El primer edificio con características para el servicio fiscal será el que se construirá en Potosí con el cofinanciamiento de la Gobernación de ese departamento.
De los Bs 20 millones que costará la obra, la Fiscalía transferirá Bs 3 millones.
Para la construcción de más infraestructura, Lanchipa exhortó a las gobernaciones del país coadyuvar con el Ministerio Público en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana para el fortalecimiento de las infraestructuras en cada uno de los departamentos.
De acuerdo con las proyecciones, está previsto para este año la construcción de la Unidad de Recepción y Custodia de Evidencias, Auditoría Forense y la ampliación del laboratorio forense, además de la implementación de la unidad móvil en la sede de Sucre, así como otros proyectos en los demás departamentos.
Lanchipa señaló que aplicarán una nueva estrategia de “Gestión por Resultados” que permitirá cambios en la persecución penal estratégica e inteligente, el control de la carga de trabajo y de los plazos, la eficacia, eficiencia y calidad.
Datos que preocupan
128.140 causas ingresaron al Ministerio Público durante la gestión 2018 y sólo se resolvió el 47.43%.
107 municipios de 339 que tiene el país, tienen cobertura con fiscales de Materia.
640 causas atiende cada fiscal en los departamentos del eje, donde radica la mayor cantidad de causas.
128 casos de feminicidio atendió la Fiscalía en 2018 y en dos meses de este año ya hay 19 denuncias.
De 52 edificios que ocupa el Ministerio Público en Bolivia, solamente 20 son de su propiedad.