ONU "alerta" sobre casos de violencia a mujeres
Solicitó al Estado enfrentar las causas estructurales de la violencia contra las mujeres y que la investigación concluya oportunamente
La Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) expresó su "profunda preocupación" frente a denuncias recientes de violencia contra las mujeres, que involucran a servidores públicos en Bolivia.
"Preocupan al ACNUDH la violación sexual de una mujer brasileña privada de libertad en una carceleta de Rurrenabaque (Beni), presuntamente cometida por miembros de la Policía, así como las agresiones que habría ejercido un magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) contra su esposa", detalla esa instancia.
Naciones Unidas resaltó la importancia de que los casos de violencia de género no sean abordados como delitos aislados, sino que las autoridades del Estado enfrenten las causas estructurales de la violencia y discriminación contra las mujeres.
La ONU, saludó las medidas anunciadas por el Estado para investigar estas denuncias, “en especial cuando involucran a servidores públicos responsables por hacer cumplir las leyes, quienes deben mantener un actuar intachable no sólo en el ejercicio de sus funciones públicas, sino también en el ámbito privado”.
El documento detalla que la Oficina Regional alentó al Estado a continuar con las investigaciones de oficio sobre estas denuncias y a velar porque todos los casos de violencia contra las mujeres sean investigados y sancionados oportunamente.
CASO CEBALLOS
En el caso del magistrado Ceballos, el Ministerio Público en Sucre reiteró que sigue de oficio la investigación pese a que la víctima desistió de la denuncia; recientemente requirió informes del policía que recibió la demanda y el informe psicológico y social de la víctima. El denunciado declaró en la Fiscalía, aseguró su titular Mauricio Nava Morales.
Consultado sobre si en este caso del tribuno, la Fiscalía solicitará una medida cautelar, Nava Morales explicó que de acuerdo con el nuevo lineamiento no todos los casos tienen que ir a una audiencia cautelar porque previamente corresponde analizar el principio de proporcionalidad, razonabilidad y necesidad de solicitar una medida cautelar que restrinja la libertad del imputado.
El 15 de marzo, el magistrado Ceballos dijo que había solicitado licencia mientras durara la investigación, pero después su colega Gonzalo Hurtado explicó que la licencia era sólo por diez días. El miércoles se conoció que Ceballos pidió vacación de diez días y no licencia para defenderse de la denuncia en su contra por violencia intrafamiliar planteada por su esposa que luego desistió de la demanda.
En este caso, oficialistas y opositores coincidieron en pedir la renuncia del tribuno. El diputado Wilson Rodríguez señaló que “aquí no hay licencias sino la renuncia”.
Contrariamente a las opiniones de líderes influyentes en el MAS que exigen la renuncia del tribuno, el dirigente de los campesinos de Chuquisaca, Marcelino Flores, minimizó el hecho y pidió el retorno del magistrado a sus funciones para no perjudicar al TCP. "Es un perjuicio donde a veces de esas cosas tengamos problema”, toda vez que hubo reconciliación entre la pareja luego de una discusión intrafamiliar que “pasa en todas las familias”, afirmó.
¿y la BRASILEÑA?
Respecto a la brasileña que denunció la violación por parte de los policías en la carceleta de Rurrenabaque, el Ministerio de Justicia dijo ayer que "promoverá su tratamiento psicológico" informó la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Estefanía Morales.