DDRR aporta con el 67% del presupuesto judicial

El Tesoro General de la Nación contribuye con un 33% del total de ingresos judiciales

RECAUDACIÓN. Las oficinas de Derechos Reales tienen mucha afluencia de usuarios. RECAUDACIÓN. Las oficinas de Derechos Reales tienen mucha afluencia de usuarios.

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 28/03/2019 01:30

Las recaudaciones en Derechos Reales representan el 67% de los ingresos del presupuesto del Órgano Judicial en Bolivia, frente a un 33% del Tesoro General de la Nación (TGN), según el informe del titular de la Dirección General Administrativa y Financiera (DGAF), Roger Palacios, que anunció acciones para evitar que estos recursos sean sustraídos por algunos funcionarios denunciados por corrupción.

Palacios informó que las recaudaciones en Derechos Reales por la venta de valores y folios es la fuente principal de ingresos de recursos propios del Órgano Judicial que representa un 60 a 70%, en cambio del total de ingresos alcanza a un 67%, frente a un 33% del TGN.

Como primeras acciones, anunció el cambio de procedimientos en el manejo de recursos por parte de funcionarios, para ello gestionarán ante el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas que ningún funcionario maneje recursos en efectivo.

“No podemos permitir que de nuestras recaudaciones propias nos estén queriendo sustraer recursos, estamos tomando acciones inmediatas porque eso disminuiría nuestros recursos”, aseguró. 

DENUNCIAS

El funcionario reveló que presentaron dos denuncias en Santa Cruz contra un cajero de la DAF que alteraba los montos de las demandas que ingresaban con cuantía y se apropiaba del porcentaje que recibía. Asimismo denunció a un cajero de Derechos Reales que incurría en una actuación ilícita similar pero que habría fugado.

El presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón, denunció ayer que algunos funcionarios intentaron “aprovecharse” manipulando procedimientos en la tramitación de registro de propiedad para apropiarse de bienes y dineros, por lo que solicitarán a la DGAF que todos los ingresos en el Órgano Judicial sean mediante los bancos para evitar que funcionarios realicen la recaudación.

Confirmó que los dos funcionarios en Santa Cruz se habrían apropiado de Bs 500 mil y 700 mil, respectivamente de las recaudaciones que hacían. El Consejo anunció que realizará inspecciones en las oficinas de Derechos Reales en los diferentes distritos.

El decano del Consejo, Omar Michel, admitió que “la justicia en Bolivia funciona básicamente con las recaudaciones de Derechos Reales”. Pese a eso, es el más descuidado del Órgano Judicial, con una ley de 1887, personal no calificado y mala atención a los usuarios que aportan.

Hasta hace unos cuatro años, el Órgano Judicial también administraba el Notariado pero fue transferido al Ministerio de Justicia que destina una parte de sus ingresos al servicio judicial; en los últimos tres años entregó algo más de Bs 51 millones.

En Bolivia, el Estado asigna menos del 1 por ciento del TGN para el presupuesto judicial de más de Bs 1.000 millones.

Etiquetas:
  • DDRR
  • presupuesto judicial
  • corrupción
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor