Defensoría de la Niñez cuestiona labor policial
Detectaron tres irregularidades mientras el policía acusado estaba aprehendido

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Sucre del turno nocturno cuestionó la labor policial en la atención del caso de presunto intento de violación de un capitán a una niña de 12 años.
El abogado Gustavo Portugal dijo que mientras la Defensoría de la Niñez y Adolescencia realizaba su trabajo para proteger los derechos de la niña víctima de agresión sexual, policías cometieron irregularidades para favorecer al imputado.
El jueves de la semana pasada, una madre sorprendió en su casa al capitán de policía, amigo de la familia, en una situación de intento de violación a su hija de 12 años. La mamá, en compañía de su hija de 23 años, denunció el hecho en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV).
Portugal hizo notar que la primera irregularidad se presentó durante la audiencia de medidas cautelares, cuando la defensa, para demostrar el domicilio del imputado, presentó un contrato de alquiler notariado, que fue firmado por las partes a las 16:30 del sábado. Explicó que ese actuado nunca debió darse, pues ningún sospechoso en calidad de aprehendido puede realizar acciones legales.
La segunda irregularidad se produjo cuando la tarde del sábado la madre fue citada a oficinas policiales de Villa Armonía para sostener una reunión con el abogado de la defensa, quien le ofreció tratamiento psicológico para su hija a fin de evitar traumas en una franca intención de persuadirla para que desistiera de la denuncia. El funcionario de la Defensoría sostuvo que la Policía no tenía por qué prestar sus oficinas para esta clase de conversaciones.
La tercera irregularidad se cometió durante la noche del sábado, cuando el capitán desde su teléfono celular se contactó con la hermana de la víctima para pedirle que arreglaran la situación. Portugal recordó que ningún aprehendido puede utilizar un teléfono móvil; los dispositivos son decomisados inmediatamente es arrestado el sospechoso.
Bajo estos antecedentes, el abogado puso en duda la actuación de la Policía en este caso debido a que todavía se tienen que realizar varios actuados investigativos, por ejemplo, la revisión de los contenidos de los teléfonos celulares; se conoce que la víctima y el acusado mantenían comunicación desde febrero.
Este diario se comunicó con Relaciones Públicas de la Policía y llamó al teléfono celular del Comandante Departamental, pero no obtuvo respuesta.