Arce condiciona que DDRR siga en la justicia
De las denuncias en todo el país, solamente el ex registrador de Sucre está en la cárcel
El Gobierno “condicionó” la permanencia de Derechos Reales en el Órgano Judicial a un trabajo “eficiente y responsable” de las autoridades judiciales, tras las denuncias de corrupción ante las que no advierte mecanismos de transparencia y corrección. Así lo afirmó el ministro de Justicia, Héctor Arce, quien admitió, sin embargo, que si el Ejecutivo tuviera una intervención más directa, seguramente se politizaría el tema.
Este tema se abordó en la última reunión de la Comisión de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre Judicial realizada en Sucre; el ministro Arce aseguró que hay preocupación sobre la profunda corrupción en Derechos Reales y en la comisión se asumirán las acciones correspondientes.
“Es nuestra responsabilidad salir en defensa de la fe pública, en particular de propiedad de las personas, que no puede ser alterada ni modificada por ninguna circunstancia, es algo demasiado sagrado, muy importante para la vida de las personas”, sostuvo.
Nuevamente pidió la amplitud del Consejo de la Magistratura para aplicar los mecanismos de transparencia y corrección de errores con el fin de llevar a esta institución a un funcionamiento óptimo.
“Ha habido una decisión en un momento de que esta institución se mantenga en el Órgano Judicial, sin embargo, esto está condicionado a que haya un trabajo eficiente y responsable porque es una función fundamental”, remarcó.
Por el momento la única denuncia de corrupción en la que el Ministerio Público intervino con una imputación y encarcelamiento, es contra el registrador de Chuquisaca, quien renunció al cargo, sin embargo, en hechos similares en Santa Cruz y La Paz, que involucran a los registradores y subregistradores, las denuncias siguen en investigación y el Consejo de la Magistratura tampoco asumió determinaciones disciplinarias.
De forma separada, los ministros de Gobierno, Carlos Romero, y de Justicia, Héctor Arce, revelaron ayer que el registrador en Santa Cruz, Alfredo Echevarría, tiene diez procesos penales por manipulación informática y otros delitos.
"Se dan casos en los que se dan manipulaciones en Derechos Reales para cambiar los nombres de los propietarios y favorecer estafas de inmuebles que han sido dados en anticrético o manipulaciones en las partidas para legalizar asentamientos ilegales, es decir, hay demasiados problemas. Derechos Reales no es una institución transparente, no es una institución confiable", dijo Romero.
Denunció que su cartera de Estado manifestó su preocupación al Consejo de la Magistratura que, en lugar de tomar cartas en el asunto, se limitó a hacer cambios en su personal, afirmó.
Desde La Paz, Arce lamentó que el registrador de Derechos Reales en Santa Cruz, por instrucciones administrativas, proceda a ordenar cancelaciones de partidas o modificaciones de datos en las partidas de Derechos Reales.
"Si nosotros tuviéramos una intervención más directa como Ejecutivo, seguramente se politizaría, se diría que son comunistas que quieren terminar con la propiedad privada, pero sí vamos a ser exigentes con el Consejo de la Magistratura para que se haga una profunda investigación", agregó.
El decano del Consejo, Omar Michel demandó la aprobación de una nueva ley de Derechos Reales para implementar una reestructuración profunda, de lo contrario se seguirán aplicando “parches”.