Perdón judicial para sujeto que envenenó a tres perros
Fue sentenciado a dos años de cárcel; se acogió al perdón judicial al no tener antecedentes

Una disputa entre vecinos de la comunidad El Campanario de Yotala provocó que uno de ellos envenenara con estricnina a tres perros que, supuestamente, dañaban sus cultivos. Es el tercer caso de biocidio que se registra en los juzgados de Sucre desde que se empezó a aplicar esa figura penal.
El caso llegó a la jueza 3º de Instrucción en lo Penal de la Capital, Ximena Mendizábal, quien decretó una sanción de dos años de cárcel para Freddy, responsable del hecho.
Sin embargo, al no tener antecedentes penales, el acusado se benefició con el perdón judicial: no ingresará a prisión ni cumplirá ninguna medida sustitutiva, pero deberá pagar una multa de Bs 90.
El conflicto entre vecinos se remonta a 2018, cuando la familia del denunciante se fue a vivir a la comunidad El Campanario y empezó a tener problemas con su vecino. Según la queja del afectado, los perros de la familia destruían sus sembradíos.
A decir del fiscal de Materia, Moisés Palma, en la audiencia de medidas cautelares que se realizó la mañana de ayer, miércoles, el 12 de octubre un perro cocker, de propiedad de la familia denunciante, apareció muerto. El 17 en la noche, otro perro de la misma familia murió pese a los intentos que hicieron por salvarle la vida llevándole a un veterinario en la ciudad de Sucre. Se dieron cuenta que ambos canes habían muerto por envenenamiento.
La esposa dijo que esa tarde había visto a una persona botar algo a su patio, pero no le dio mucha importancia.
Al día siguiente, la familia se fue a Sucre como todos los días y dejaron encerrado en su casa al tercer perro que tenían; cuando regresaron en la noche, el can salió rápidamente y fue a comer un bocado. Minutos más tarde regresó con convulsiones.
Cogieron un pedazo que había quedado y llevaron al perro a Sucre para que fuera atendido por un veterinario, pero sus intentos por salvarle la vida fueron vanos: el can murió.
El veterinario ordenó que el pedazo de carne fuera a laboratorio para su análisis y allí se descubrió que contenía estricnina, un veneno que se usa para matar ratones.
La familia presentó una denuncia por biocidio y apuntó como sospechoso a su vecino, a quien habían observado en situaciones comprometedoras con los hechos, sostuvo Palma.
El Ministerio Público abrió causa y ordenó una necropsia de los tres perros; los resultados de laboratorio establecieron que murieron por envenenamiento con estricnina.
Con elementos que podían sostener una denuncia por biocidio, la Fiscalía pidió audiencia de medidas cautelares que debió realizarse el viernes, pero se suspendió para ayer, miércoles.
El acto procesal se llevó adelante y CORREO DEL SUR estuvo presente. Un acuerdo previo de las partes derivó en un juicio abreviado. El imputado se declaró autor del hecho a cambio de recibir una condena de dos años de cárcel y beneficiarse del perdón judicial, por no tener antecedentes judiciales.
BIOCIDIOS EN SUCRE
El 31 de julio de 2018, el juez Lázaro Rocha, del Juzgado 4º de Instrucción en lo Penal de la Capital, ordenó la detención preventiva de un hombre que fue denunciado por biocidio tras matar a un perro mientras dormía, con varios golpes de piedra en su cabeza. El hecho se registró el 13 de ese mes.
El segundo caso se conoció el 16 de enero de este año, cuando la jueza del Juzgado 5º de Instrucción en lo Penal de la Capital, Odalys Serrano, sancionó a un hombre por dejar morir a dos perros de hambre y sed. Fueron acusados él y su madre, pero él asumió la culpa. La justicia le obligó a prestar trabajo para la sociedad protectora de animales todos los domingos, durante un año. El hecho se registró en septiembre del año pasado.
El caso que recibió sentencia ayer es el tercero en Sucre.