Censo carcelario alcanza a 740 privados de libertad
Los resultados se conocerán en dos meses; la finalidad es aplicar políticas de favorecimiento

Un total de 740 privados de libertad del penal San Roque de Sucre y de cinco carceletas en las provincias de Chuquisaca fueron censados ayer, viernes, con la finalidad de aplicar políticas que favorezcan a los detenidos. Los resultados se conocerán dentro de dos meses.
La boleta censal que fue realizada por el Ministerio de Justicia tiene 83 preguntas y está dividida en cuatro secciones: sociodemográfica, a través de cuyos datos, entre otros, se pretende conocer edad, estado civil y nacionalidad, explicó el fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, en el acto de inauguración que se realizó la mañana de ayer, en la cárcel San Roque.
Dijo que las otras tres secciones están relacionadas con datos socioeconómicos (salud, educación y trabajo), de infraestructura (condiciones de habitabilidad) y jurídicos (averiguación del estado de cumplimiento de la pena y el proceso).
La directora General Ejecutiva del Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima, Angélica Rocha, detalló que en Chuquisaca se censaron 740 privados de libertad de los cuales, 606 corresponden al penal San Roque, 32 a la carceleta de Camargo, 16 de Zudáñez, 17 de Tarabuco, 22 de Padilla y 47 de Monteagudo.
El delegado Jurídico de la cárcel San Roque, Fidel Herrera, manifestó que los privados de libertad están esperanzados con este censo, para que después las autoridades apliquen políticas que conduzcan a mejorar sus condiciones de vida. Por ejemplo, afirmó que les preocupa la retardación de justicia, la aplicación desmedida de la detención preventiva y el hacinamiento.
Rocha explicó que los encargados de realizar las encuestas fueron estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier en el penal San Roque y en las carceletas personal del Ministerio de Justicia, que fueron capacitados con anticipación.
El Fiscal General dijo que una de las preguntas relevantes está relacionada con la rehabilitación de los detenidos y Herrera afirmó que el modelo de San Roque, que trabaja con educación primaria y secundaria, técnica y universitaria, además de talleres, se podría replicar en el país.