Arrestan a ex jefe de Felcc por vínculos con un narco
El Ministerio de Gobierno anunció que se constituirá en querellante en el proceso penal

Unas fotografías con un narcotraficante buscado por la Interpol complicaron la situación jurídica del coronel Gonzalo Medina y el capitán Fernando Moreira, oficiales de la Policía, que fueron aprehendidos ayer luego de presentarse en la Fiscalía. Ambos serán imputados por los delitos de encubrimiento y asociación delictuosa, vinculados al caso del prófugo y acusado por narcotráfico, Pedro Montenegro Paz.
Los oficiales esperan la audiencia cautelar que decidirá su futuro legal, en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN). Ambos decidieron abstenerse a declarar y acogerse a su derecho al silencio.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, reveló que durante la gestión de Medina al frente de la FELCC, Pedro Montenegro asistió al menos a dos actos oficiales.
"Que el señor Montenegro, que en ese momento tenía una orden de captura internacional, haya participado de actos oficiales de la FELCC es significativo", agregó Romero.
En la última foto revelada ayer se puede ver a Montenegro, vestido con un traje de color oscuro, una corbata a rayas y con el pin en la solapa del saco, muestra que ya había recibido el reconocimiento de la FELCC por la colaboración y los servicios prestados a través de una empresa, como también ocurrió con el hijo de Medina, Robín Justiniano, que aparece sentado junto al prófugo extraditable.
Otro dato que hizo conocer el Ministro, fue el hecho de que Montenegro se estuvo moviendo en el país con una identidad falsa, que los investigadores ya tienen, pero que aún no se hará pública hasta conocer el paradero del prófugo. Además, precisó que con esa identidad falsa Montenegro viajó hacia Colombia, con escala en Panamá, junto a Moreira.
La autoridad dijo que se constituirán en parte querellante ante el Ministerio Público, que abrió la investigación contra los dos oficiales implicados (Medina y Moreira).
REACCIONES
Joadel Bravo, abogado defensor de Medina, calificó de ilegal la aprehensión de su representado y dijo que el ex jefe de la FELCC no tenía conocimiento de la orden de búsqueda y captura en contra de Pedro Montenegro ya que esa era una responsabilidad de Interpol.
"La injusticia está en que la función del coronel Medina como director de la FELCC era investigar delitos, al que le corresponde proceder a la detención de ciudadanos extranjeros es a la Interpol", señaló.
El hecho de que Montenegro no sólo asistió a actos de la FELCC, sino que fue "condecorado", fue considerado como un hecho "grave" y "sospechoso" por los presidentes del Senado y Diputados, Adriana Salvatierra y Víctor Borda, respectivamente.
"Es cuando menos sospechoso que una persona que hubiera estado con orden de captura internacional participa en actos públicos de la FELCC se deja un antecedente muy poco favorable", declaró Salvatierra.
Mientras que Borda pidió una investigación para establecer los "nexos" con el narcotráfico a raíz de que Montenegro con orden de captura internacional ingresaba con total naturalidad a una institución policial.