Evo pide delatar a policías vinculados con los narcos
El Ministro de Gobierno solicitó que lo investiguen ante pedidos de renuncia al cargo

El presidente Evo Morales convocó ayer a los “policías honestos” a denunciar a sus camaradas que están presuntamente vinculados con el narcotráfico y anunció que no habrá perdón para quienes hayan incurrido en esta irregularidad. Lo dijo antes de que la Policía ejecutara varios allanamientos en la casa de los imputados y reveló que el narco Pedro Montenegro pagó el viaje del ex jefe militar y sus familiares a Colombia.
"Cómo es posible que algunos oficiales de la Policía, no son todos, hermanos policías están dando su tiempo y sacrificio por Bolivia y otros estén negociando con los narcotraficantes, grave", dijo el Primer Mandatario durante un discurso público.
Se refirió a la situación del ahora ex coronel Gonzalo Medina y ex capitán Fernando Moreira, que cumplen prisión preventiva en la FELCC y no en Palmasola, acusados de tener nexos con Montenegro, sobre quien pesa una orden de extradición a Brasil.
"No se va a perdonar a quienes están metidos en temas de narcotráfico en la Policía, son algunos, pero por eso toda la Policía queda mal, eso duele y mi pedido a los policías honestos y sanos es denunciar, nunca podemos proteger, vamos a dar dura batalla contra algunos policías que hacen quedar mal a nuestra institución", agregó.
Recordó que instruyó al ministro de Gobierno, Carlos Romero, "mano dura contra esos policías" y reiteró que "algunos oficiales, no respetan el esfuerzo de todos", destacando que sin la intervención de EEUU se dignificó la lucha contra el narcotráfico en el país.
ROMERO RESPONDE
"Que investiguen lo que quieran, el Ministro de Gobierno no tiene nada que esconder, en absoluto", dijo ayer Carlos Romero, en entrevista con Patria Nueva, frente a las críticas en su contra por el escándalo que involucra a ex jefes policiales.
Algunas voces de la oposición piden destituirlo e incluirlo en la investigación de los supuestos vínculos de policías y ex policías con personas buscadas por tráfico de sustancias controladas en Santa Cruz.
"Sin caer en ningún tipo de prepotencia porque si algo caracteriza al ministro de Gobierno es transparencia y humildad, sobre todo humildad (...) no tengo nada que ocultar", enfatizó.
ALLANAMIENTOS
La jueza Ana Gloria Rojas emitió al menos 15 mandamientos de allanamiento para que se proceda a la requisa de inmuebles registrados a nombre de los principales implicados en supuestos narcovínculos.
Dentro de las investigaciones se procedió al secuestro de documentación que fue encontrada en el edificio que, al momento de la llegada de los uniformados, estaba desocupado.
Al final de la jornada de ayer se informó del allanamiento de 17 domicilios, la aprehensión de siete personas, el decomiso de Bs 120 mil, una vagoneta de Pedro Montenegro. En la noche, las autoridades del Gobierno, presentó a la suegra y al cuñado de Montenegro a quienes aprehendieron por presunta complicidad e indicaron que la Policía intensifica la búsqueda del prófugo.
REPERCUSIONES
Tras los escándalos en la Policía por presuntos nexos con el narcotráfico, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, sugirió la implementación de mecanismos de "control externo" para transparentar la institución del orden.
Mientras la senadora opositora Carmen Eva Gonzales planteó que, ante la crisis institucional de la Policía, el Gobierno acuda a la DEA (Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos) para reforzar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
La diputada Lourdes Millares dijo que envió una petición de informe para que el ministro Romero responda a varios puntos, entre ellos por qué mantuvo en el cargo por más de tres años al coronel Medina y sobre las presiones de éste a un ex militar a nombre del presidente Evo Morales para que entregue documentación que revelaba los nexos de los policías con el narcotráfico.
El ex comandante de la Policía Nacional Ciro Farfán aseveró ayer que el narcotráfico no penetró a la institución del orden, sino que la entidad está siendo corroída por la política del actual Gobierno por las supuestas presiones que ejercen funcionarios y organizaciones afines en las designaciones de comandantes.
MONTENEGRO PAGÓ EL VIAJE DEL EX JEFE POLICIAL A COLOMBIA
El director de la FELCC de Santa Cruz, Johnny Aguilera, reveló ayer por la noche que el extraditable por narcotráfico Pedro Montenegro pagó el viaje a Cartagena de Indias a 18 personas, entre ellas el capitán Fernando Moreira y Robin Justiniano, hijo del coronel Gonzalo Medina. La comitiva se trasladó a Colombia para Carnaval.
"Se ha logrado establecer una serie de diagramas que permiten acreditar el pago del viaje de 18 personas, incluidos tres menores de edad. Se han realizado dos pagos en efectivo, de un total de $us 19.300, pagados por Pedro Montenegro. Además de traslados de Santa Cruz-Panamá –Cartagena (Colombia) y un alojamiento", explicó el jefe de la FELCC, en conferencia de prensa, junto al comandante nacional de la Policía, Vladimir Calderón, y el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
Montenegro participó de este viaje con el nombre falso de Pedro Hoffman. Consiguió esta falsa identidad en un Registro Civil del área rural del departamento de Santa Cruz donde fue gestionado por el notario Ángel Toledo, según el reporte policial.