Envían a prisión al hijo del ex coronel Medina
También ayer fue arrestada, y luego liberada, la hermana del narco Pedro Montenegro
Robin Justiniano, hijo del ex coronel Gonzalo Medina, fue enviado ayer a la cárcel Palmasola con detención preventiva por sus presuntos nexos con el narcotráfico. La Policía, entretanto, aprehendió a María del Carmen M., hermana de Pedro Montenegro Paz, sobre quien pesa una orden de captura internacional por tráfico de drogas en Brasil. La misma, sin embargo, fue liberada horas más tarde.
Justiniano fue aprehendido la mañana del miércoles. Es investigado por los delitos de encubrimiento, tráfico de sustancias controladas, asociación delictuosa y confabulación.
Ayer, en su audiencia, la jueza Ana Rojas determinó su detención preventiva, porque existen indicios suficientes de su participación en el caso, por lo que debe ser investigado.
Justiniano aparece en unas fotografías junto a Montenegro en unos viajes y actos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz. Además, según el director de la FELCC Santa Cruz, coronel Johnny Aguilera, se sospecha que Montenegro ingresó al entorno del ex director Medina mediante su hijo Robin.
Asimismo, la Policía informó que se comprobó que Montenegro pagó un viaje de Justiniano y de otras 17 personas a Colombia. No obstante, en un video, Justiniano, antes de ser aprehendido, aseguró que él no tiene relaciones cercanas con esas personas ni con las que aparece en las fotos.
Justiniano es el tercer detenido preventivo por presuntos vínculos con Montenegro. Los otros dos son el ex coronel Medina y el ex capitán Fernando Moreira que fueron recluidos en celdas de la FELCC de Santa Cruz el miércoles.
La Policía, por otra parte, aprehendió ayer a María del Carmen M., hermana de Montenegro, junto a su pareja. Ambos, sin embargo, fueron liberados horas más tarde por la justicia, luego de que no se encontraran vínculos con el caso.
En otro orden, ayer se conoció que la FELCC de Santa Cruz, mientras era comandado por el ex coronel Medina, incautó al menos 200 vehículos vinculados al narcotráfico y otros delitos. Estos, sin embargo, no fueron remitidos a la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (DIRCABI).
ROMERO
"La Policía va a colaborar; no tienen por qué pagar justos por pecadores. Ese es el principio. En la implementación de las medidas se va a tomar en cuenta este elemento", dijo el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en una conferencia de prensa.
La autoridad aseguró que la prioridad en este momento es "lavar" la imagen de la Policía y alejar a los efectivos que cometen hechos delictivos.
Esas declaraciones surgieron luego de que algunos policías expresaran su molestia por los últimos cambios de destino. Ante ello, el Ministro aseguró que no hay molestia de los policías en la urbe cruceña y descartó un motín policial por esa causa.
El diputado de Unidad Demócrata (UD) Luis Felipe Dorado, por su parte, pidió a Romero que se someta a la prueba del polígrafo (detector de mentiras) para comprobar que no tiene nexos con el narcotráfico.
EVO LLAMA "LOCOS" A LOS OPOSITORES QUE PIDEN A LA DEA EN EL PAÍS
El presidente Evo Morales calificó de "locos" a los opositores que pidieron que la DEA (Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos) retorne al país.
"¿Qué quiere el Imperio? Con cualquier motivo, con cualquier mentira, engañarnos, para invadirnos. No se puede entender cómo algunos parlamentarios, o parlamentarios de la derecha, piden (la) intervención de Estados Unidos. Están locos; (la) intervención es una traición a la patria", criticó el Presidente durante la inauguración del congreso de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH), en Mojocoya.
En las últimas horas, la senadora Carmen Eva Gonzales (UD) planteó que el Gobierno acuda a la DEA para reforzar la lucha antidroga. La sugerencia la hizo después de que se destapara presuntos vínculos de ex altos jefes de la Policía con el narcotráfico.