Piden investigar fortuna del viceministro Cáceres

El diputado Rafael Quispe sospecha del "Zar antidrogas" de Evo

DESCARGO. El viceministro de Sustancias Controladas Felipe Cáceres en conferencia de prensa. DESCARGO. El viceministro de Sustancias Controladas Felipe Cáceres en conferencia de prensa.

La Paz/ANF
Seguridad / 27/04/2019 05:54

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, el "Zar antidrogas del presidente Evo Morales, acumuló una fortuna de Bs 9 millones en los 13 años que lleva en el cargo. El diputado opositor Rafael Quispe pidió que se investigue a la autoridad, ya que sospecha de un posible caso de enriquecimiento ilícito.

Cáceres tiene a su cargo una de las áreas que se ocupa de la política de lucha contra el narcotráfico, actualmente en entredicho, luego de que se develara que dos ex jefes policiales tenían vínculos con el narcotráfico y nexos con el extraditable Pedro Montenegro, buscado, precisamente, por ese delito.

El "Zar antidrogas" es poco mediático. Aparece en público de manera excepcional. Ha logrado mantenerse intacto en su cargo, incluso después de los cambios en la cabeza del Ministerio de Gobierno.

Desde 2006, siete ministros pasaron por ese despacho: Alicia Muñoz, Alfredo Rada, Sacha Llorenti, Wilfredo Chávez, Jorge Pérez, Hugo Moldiz y Carlos Romero. Los viceministros de esas autoridades también fueron removidos, pero no Cáceres.

En el tiempo que lleva al frente del Viceministerio, acumuló un patrimonio de Bs 9.251.814; ni el Presidente, ni el vicepresidente Álvaro García Linera y tampoco los 20 ministros de Estado lo superan en patrimonio.

Por eso mismo, Quispe pidió que se investigue la fortuna de Cáceres, porque la norma así establece, cuando un servidor público incrementa su patrimonio abundantemente, según explicó.

"El viceministro Cáceres es íntimo de Evo Morales. Ha sido alcalde y viceministro. No ha sido cambiado en toda la gestión (de este Gobierno). Para que sepa el pueblo boliviano: es el 'Zar antidroga' (...). Tiene que ser investigado por (presunto) enriquecimiento ilícito, porque él era como yo: un ciudadano que ha sido alcalde, y (lleva) más de 13 años de servidor público", explicó Quispe.

Cáceres, en los inicios de su carrera como dirigente sindical, ejerció el cargo de secretario de defensa sindical y secretario general de la Federación de Productores de Coca del Trópico de Cochabamba, entre 1988 y 1995. Luego fue electo como Alcalde Municipal de Villa Tunari por dos gestiones consecutivas (1996-2005).

Cáceres aclaró anoche que su patrimonio es fruto de su trabajo de 23 años como servidor público. "Soy el servidor público más antiguo del Gobierno, pues tengo 23 años de servicio constante al pueblo. Por lo que mi patrimonio que asciende a un poco más de Bs 9 millones, es producto de un trabajo familiar honesto y transparente. Todo mi patrimonio se encuentra registrado en mis declaraciones juradas ante la Contraloría. Por lo tanto, me pongo en total disposición ante cualquier investigación que se quiera realizar", dijo en conferencia de prensa.

Etiquetas:
  • investigar
  • viceministro
  • Cáceres
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor