Cae Montenegro y destapan nexos con mandos judiciales
Evo Morales instruyó que continúe la desarticulación de los vínculos del narcotraficante "caiga quien caiga"
A casi un mes de que se destapara el escándalo de los jefes policiales vinculados al narcotráfico, el extraditable Pedro Montenegro se entregó ayer en Santa Cruz en las oficinas de la FELCN que reveló que cuatro autoridades judiciales son investigadas por tener nexos con el narco.
A momento de presentar a Montenegro la tarde de ayer, el director Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Maximiliano Dávila, mencionó a autoridades judiciales que presuntamente están vinculadas con el narcotraficante.
El jefe policial mostró un diagrama de nexos de Montenegro, en el cual se observó un apartado con el título de “Jueces”.
En ese acápite, el jefe antidrogas mencionó a Gonzalo Hurtado Zamorano, Darwin Vargas, María Belén Laguna y una persona de apellido Paniagua.
Gonzalo Hurtado Zamorano sería el actual magistrado del Tribunal Constitucional representante de Beni, que entre 2011 y 2017 también fue magistrado del Tribunal Supremo de Justicia.
Hurtado ya fue vinculado con Montenegro anteriormente. Informes policiales señalan que el magistrado es investigado por recibir visitas del narcotraficante.
Hurtado, hace días, negó haber recibido visitas de Montenegro y además recordó que como magistrado del Supremo en 2015 firmó la autorización para la aprehensión con fines de extradición del narcotraficante.
Respecto a Darwin Vargas, se conoce que es vocal del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, y que visitó al magistrado Hurtado junto a Montenegro. Vargas negó que haya tenido alguna relación con Montenegro, ni de amistad ni laboral.
De María Belén Laguna, el jefe antidroga señaló que es una persona que trabaja en Beni. Su nombre coincide con una representante del Consejo de la Magistratura en Beni.
Los informes policiales señalan que Montenegro pretendía borrar sus antecedentes a través de Laguna.
En cuanto a Paniagua, la FELCN no dio mayores detalles, pero en los últimos días se conoció que el juez cruceño Juan José Paniagua tendría nexos con Montenegro, lo cual fue calificado como “calumnia” por la autoridad judicial.
MÁS INVESTIGACIÓN
El presidente Evo Morales instruyó al Ministerio de Gobierno y a la Policía que se continúe con la desarticulación y las detenciones de los que colaboraron o cometieron delitos junto a Montenegro, acusado en Brasil con tráfico de drogas, "caiga quien caiga" y que éstos sean juzgados con todo el "peso de la ley", escribió en su cuenta de Twitter.
El líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, también en su cuenta de Twitter, señaló que una vez que se entregó Montenegro “ahora queda desenredar los hilos que lo conectan con la Policía y el poder político”.
Aseguraron que desbarataron una banda internacional con vínculos en Brasil, Colombia y Panamá.
Montenegro se entregó voluntariamente a la Policía en Santa Cruz a las 11:30 de ayer, sábado. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló que fue obligado a entregarse.
Quienes lo vieron llegar a las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informaron que Montenegro tenía buen semblante. Este cruceño, que celebró este 26 de marzo su cumpleaños número 38 rodeado de 300 invitados, entre los que se encontraban algunos jefes policiales, jueces y exmagistrados, ha sido la pesadilla del Gobierno en las últimas semanas.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que "las decenas de allanamientos, las diferentes diligencias intensivas de los últimos días que prácticamente cercaron al señor Pedro Montenegro, le cortaron toda posibilidad de salida y le obligaron a presentarse para que la policía proceda a su detención a través de un procedimiento de acción directa".
En la mañana del mismo día, los expolicías Gonzalo Medina y Fernando Moreira, implicados en el caso, fueron regresados a Santa Cruz de La Paz e ingresados al pabellón PC-6 de la cárcel Palmasola para que cumplan la detención preventiva.
El fiscal de Distrito de Santa Cruz, Mirael Salguero, sostuvo que el “narco” guardará detención en celdas de la FELCN hasta que preste su declaración.
Explicó que tiene un proceso penal por legitimación de ganancias ilícitas y falsedad material (por su doble identidad), pero destacó que hay sobre él una solicitud de extradición por la justicia de Brasil, por lo que podría ser remitido a ese país en los siguientes días.
Gonzalo Hurtado niega vínculos con Montenegro
En un comunicado de prensa, el magistrado del TCP, Gonzalo Hurtado, negó cualquier vínculo con Pedro Montenegro y recordó que el 21 de julio de 2015, junto a otros magistrados de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), “ordenamos la detención con fines de detención preventiva”. Señaló que esa resolución está en los registros del TSJ y en su página web.
Sostiene que Montenegro presentó una acción de libertad y que el juez de Partido, de Sentencia Penal, de Niñez y Adolescencia y Mixto de Cotoca de Santa Cruz, constituido en Juez de garantías, concedió la tutela solicitada el 16 de diciembre de 2015. Esa decisión fue revocada por la sentencia constitucional 711/2016-S1 de 6 de julio de 2016.