Cumbre fija 15 medidas ante crisis de la Policía
El Ministro de Gobierno sugiere llamar delincuente a los agresores de las mujeres
El presidente Evo Morales sugirió ayer, en el marco de la reestructuración de la institución verde olivo, desmilitarizar la Policía para orientar sus funciones al servicio de la sociedad; en el evento de aprobaron 15 medidas para fortalecer a la institución del orden.
"Siento que hay que desmilitarizar la Policía para que sus requisitos de profesionalización se orienten a defender a la sociedad y no a ejercer poder y soberbia sobre el pueblo", apuntó Morales en la IX Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana que concluyó ayer en Trinidad (Beni).
El Jefe de Estado en diversos actos públicos viene realizando sugerencias para la reestructuración de la Policía Boliviana, institución que llegó a su punto crítico cuando se conoció que jefes policiales dieron reconocimientos a Pedro Montenegro, investigado por narcotráfico.
Morales remarcó que se deben cambiar los requisitos de profesionalización de la Policía y dirigirlos a la investigación, "para que el pueblo se sienta seguro con su Policía".
"Estoy convencido que el policía debe ser temido por el delincuente, pero querido y respetado por el habitante, pero por culpa de algunos hermanos policías el pueblo tiene que cuidarse de la Policía", apuntó.
El mandatario lamentó el caso de denuncia contra algunos oficiales que cobraban a los postulantes para el ingreso a la Academia Nacional de Policías (Anapol).
"Cómo se puede entender eso, si desde ahí viene la corrupción, los nuevos oficiales qué formación tienen entonces, dirán 'tengo que pagar para ser oficial y al salir tengo que recuperar lo que he invertido'", manifestó.
En ese sentido Morales dijo "qué lindo sería que a todo postulante se le aplique la declaración jurada de bienes y renuncie al secreto bancario hasta un segundo grado familiar, si queremos cambios profundos dentro de la Policía Nacional".
REESTRUCTURACIÓN
El comandante general de la Policía, Yuri Calderón, informó ayer que la IX Cumbre de Seguridad Ciudadana propuso 15 medidas para fortalecer la institución del orden en el corto plazo.
"Son 15 medidas para fortalecer la Policía en el corto plazo (...) trabajos importantes que la Policía va a emprender a partir de la fecha y tiene como único objetivo fortalecer la imagen de la institución policial", dijo.
Calderón citó entre esas medidas, la creación de la Unidad de Evaluación Integral de los servidores policiales, la eliminación de la discrecionalidad en la otorgación de distinciones y asignación de puntajes cuando asciendan, agilizar el proceso disciplinario policial, la independencia funcional de las Inspectorías departamentales, atribución de aprehender a toda persona que se encuentre con registro de notificación roja de la Policía Internacional.
"La cumbre también planteó agilizar el proceso disciplinario policial; la independencia funcional de las Inspectorías departamentales; atribución de aprehender a toda persona que se encuentre con registro de notificación roja de la Policía Internacional", señaló.
AGRESORES DE MUJERES
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, planteó ayer que los hombres que cometen violencia intrafamiliar o doméstica contra sus parejas o familiares mujeres deberían denominarse "delincuentes" y ya no "agresores", pues este tipo de violencia es una de las formas de criminalidad más repudiables.
"Un primer elemento que deberíamos modificar es los términos ya que el que agrede a una mujer sea su esposo o concubino, hermano, cuñado o expareja ya no debería llamarse agresor sino debe ser denominado delincuente porque la violencia doméstica es una forma de criminalidad de las más repudiables", afirmó Romero.
15 medidas
1. Creación de la Evaluación Integral de los Servidores Públicos Policiales.
2. Asignación de Puntaje ante información y/o denuncias de hechos de corrupción interna.
3. Creación del Sistema Nacional de Registro de Personal de la Policía.
4. Creación del Departamento Nacional de Contrainteligencia.
5. Creación del Sistema de Registro de Personas con Mandamiento de Aprehensión Nacional y Captura Internacional.
6. Eliminación de la discrecionalidad en los cambios de destino y garantía de la movilidad interdepartamental planificada.
7. Fortalecimiento del rol de la Oficina de Control Interno del Ministerio de Gobierno.
8. Agilización del Proceso Disciplinario Policial establecido en la Ley 101.
9. Mayor independencia funcional a las inspectorías departamentales.
10. La Policía tendrá la atribución de aprehender a toda persona que se encuentre con registro de notificación roja de Interpol. Actualmente, el Estado no cuenta con mecanismos jurídicos para ello.
11. Lanzamiento de la Convocatoria Abierta para la elaboración de un nuevo Plan de Carrera.
12. Creación del Programa de Ética e Integridad en la Policía.
13. Creación de la Comisión de Coordinación Interinstitucional para la Revisión de Procesos en Trámite
14. Reforma Integral del Sistema Educativo de la Universidad Policial.
15. Implementación de tecnología preventiva para la Policía Boliviana, denominada “Body Cam” , con un Plan Piloto que contará con la instalación de 500 cámaras corporales.