Un exjuez ve resistencia a recuperar bienes de ENFE
Pide enjuiciar a los responsables y señala a fiscales de La Paz que rechazaron el caso

El exjuez Alberto Costa Obregón denunció ayer el incumplimiento del decreto supremo Nº 28971 promulgado por el presidente Evo Morales, en el que instruyó la recuperación de los bienes de ENFE. A la fecha ninguna instancia estatal hace cumplir esa norma y las denuncias fueron rechazadas por fiscales en La Paz.
El abogado y excandidato dijo a CORREO DEL SUR que las propiedades de ENFE Residual recuperadas de la capitalización, cuyo valor superaría los 1.000 millones de dólares, no están en poder del Estado y que incluso hay bienes en manos de privados de manera ilegal.
Recordó que en 2006, el Presidente promulgó el decreto Nº 28971 en el que instruye recuperar los bienes de ENFE, norma que curiosamente desapareció de la Gaceta. Recién en 2017, la Cámara de Diputados recomendó al Fiscal General recuperar estos bienes, específicamente un inmueble de la avenida Manco Kapac de La Paz que vale $us 7 millones, según su información.
El entonces fiscal Ramiro Guerrero instruyó a los fiscales en La Paz el inicio de acciones para recuperar este y otros bienes de ENFE, pero estos rechazaron la denuncia. Ante el reclamo de Costa Obregón, el presidente de la Comisión de Planificación y Política Económica de Diputados, Javier Zavaleta, ahora Ministro de Defensa, intervino ante el fiscal departamental, Edwin Blanco, que revocó ese rechazo, pero después volvieron a desestimar la denuncia por incumplimiento.
Agregó que ante la dejadez del Ministerio Público, denunció el 22 de mayo este “atentado a los bienes del Estado” en la Fiscalía General.
Dijo que vino dos veces a Sucre a entrevistarse con el Fiscal General, pero ante la imposibilidad de encontrarlo, le pregunta públicamente qué se hará en torno a este tema. Sostuvo que es tiempo que se tomen medidas para recuperar los bienes del Estado que incluso están en manos privadas y que las personas que los detentan deben ser enjuiciadas; en esa acción, se debe incluir a los fiscales que no hicieron nada por cumplir instrucciones legales, opinó.
Lamentó que tampoco la Contraloría intervenga en este caso.