Despliegan megaoperativo en dos aeropuertos de Beni
Se efectuaron controles antidroga en hangares y aviones

Un contingente de militares, policías y fiscales se desplegó ayer en Beni para realizar operaciones preventivas antidrogas en dos aeropuertos de esa región, fronteriza con Brasil.
Los ministros de Gobierno, Carlos Romero; de Defensa, Javier Zavaleta, y de Justicia, Héctor Arce, informaron sobre estas operaciones en una rueda de prensa conjunta en Trinidad.
Unos 200 militares, policías, fiscales y funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil y el Instituto de Investigaciones Forenses intervinieron en las operaciones, que comenzaron la madrugada de ayer, indicó Zavaleta.
"Este operativo ha consistido en detener cualquier vuelo de avionetas tanto en Trinidad como en (la localidad de) Santa Ana de Yacuma. Una vez que concluya la revisión de las aeronaves en esos hangares inmediatamente van a poder volver a volar", señaló.
Zavaleta dijo que no se definió una fecha para "abandonar esta operación", que, agregó, "va a continuar mientras sea necesario".
Se planeó una "intervención" en 30 hangares del aeropuerto Jorge Heinrich, de Trinidad, y en otros diez hangares en la terminal aérea de Santa Ana de Yacuma, detalló por su parte Romero.
Se calculaba hacer controles a unas 80 avionetas en Trinidad y entre 45 y 50 en Santa Ana, según la misma autoridad.
"Las actividades de control básicamente tienen que ver con una inspección de los hangares, un microaspirado de las avionetas y una verificación del registro propietario de las avionetas", detalló el Ministro de Gobierno.
También se dispuso equipos de control en otros aeropuertos benianos "que eventualmente podrán desplazarse de acuerdo a las necesidades estratégicas de los operativos", agregó.
"Esta es una acción preventiva" que se desarrollará respetando los derechos de las personas y "en estricto cumplimiento" de las leyes bolivianas, aseguró a su turno el ministro de Justicia.
Las aeronaves que tengan todo "en regla" serán dispuestas para operar de inmediato, pero si se halla "elementos que impliquen una mayor investigación o una acción directa", deberá intervenir el Ministerio Público bajo órdenes judiciales, indicó Arce.
Se trata de "un esfuerzo conjunto" en el que las Fuerzas Armadas y la Policía "están coordinando para hacer un operativo de proporciones importantes para identificar a autores de posibles hechos de narcotráfico", añadió.
A principios de este mes, la fuerza antinarcóticos del país desarticuló un clan familiar supuestamente vinculado con el envío de drogas desde Beni a Paraguay.
Hace unos días el diario Página Siete difundió un informe de la fuerza antinarcóticos boliviana según el cual 30 avionetas, cargada cada una con hasta 500 kilos de cocaína, salen a diario desde Beni hacia países vecinos como Brasil y Paraguay.
La pasada semana, el Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) admitieron que se transporta droga en avionetas desde Beni a países vecinos, pero rechazaron que se realicen 30 vuelos diarios para ello.