Aplicación "Botón de pánico" solo se habilitará para quienes denuncien en la Felcv

El servicio permitirá atender con rapidez las denuncias de violencia, pero la Policía analizará si corresponde instalarla

El director Nacional de la Felcv, Miguel Ángel Mercado. El director Nacional de la Felcv, Miguel Ángel Mercado. Foto: Archivo

ANF
Seguridad / 12/07/2019 20:55

La aplicación del "Botón de pánico", lanzada esta semana en su periodo de prueba por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), será instalada por esta institución solo a los celulares de las mujeres que denuncien en el Sistema de Registro y Alerta Inmediata Adela Zamudio, en las instancias policiales. Este viernes se registró la primera denuncia dentro de este sistema y la misma se evalúa si corresponde o no la instalación de esta App.

"El 'Botón de pánico' tiene como fuente la base de datos, la data center; entonces el investigador se lo va a descargar en su celular (de la víctima) y la víctima ante cualquier emergencia podrá activar el botón", explicó este viernes el director nacional de la Felcv, Miguel Mercado, en contacto con los medios.

Tanto el Sistema Adela Zamudio como el Botón de pánico se dieron a partir de los altos índices de asesinatos contras las mujeres. Hasta este viernes el Sistema Integrado de Gestión de Causas Penales del Ministerio Público, de enero a la fecha registró 73 casos de feminicidio en todo el país.

El "Botón de pánico" permitirá a la posible víctima de feminicidio emitir una alerta, a través de su teléfono móvil, para que efectivos policiales atiendan de forma inmediata su denuncia.

"Ya tenemos los equipos de reacción, las motocicletas, los equipos de inteligencia de la dirección departamental que van a dar respuesta inmediata a cualquier llamado, si hay unidades próximas también pueden acudir al auxilio", resaltó Mercado.

Añadió que la implementación de dicho sistema también servirá para crear una estadística de las denuncias en línea, de manera precisa y rápida.

"Este sistema informático (Adela Zamudio) va a permitir desburocratizar, transparentar y sistematizar todos los procesos de la Felcv. A partir de ahora, las estadísticas que se generen dentro del sistema a medida que van llegando las denuncias van a ser en línea ya no vamos a tener que esperar que nos manden del interior, de las provincias en físico, todo va a ser a través del sistema", precisó.

NIVELES

Mercado precisó que la denuncia de la víctima debe pasar por una etapa previa de evaluación en la que se considerará el nivel de riesgo que corre la mujer. Dichos niveles serán alto, medio o bajo. A partir del nivel medio, se procederá a instalar la aplicación de botón de emergencia en el celular de la mujer.

"Si es media nosotros vamos a recomendar que se les asignen un botón de pánico", precisó la autoridad policial, el miércoles, día del lanzamiento del sistema.

PRIMER CASO

La mañana de este viernes, la Felcv recibió a la primera víctima que presentó su denuncia por violencia dentro del sistema Adela Zamudio y a solicitó el “Botón de pánico”. Luego de una evaluación, esta podrá contar con esta aplicación desde la próxima semana.

"Inmediatamente (se debe) hacer una valoración de riesgo, luego de tomarle la denuncia, en base a estas preguntas que se hacen en el formulario vamos a saber si se le asigna el Botón de pánico, si es que reviste medio o alto riesgo se le va asignar el botón de pánico del sistema a su celular", explicó la autoridad policial.

Etiquetas:
  • Violencia
  • FELCV
  • Mujeres
  • aplicación
  • Botón de pánico
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor