Bolivia suma 73 hechos de feminicidios a la fecha
La Policía recibió ayer la primera denuncia para la aplicación del "Botón del pánico" instalado en celulares de las víctimas

De enero a la fecha se registraron 73 casos de feminicidio en Bolivia, siendo los departamentos del eje los de mayor incidencia, de acuerdo con los datos oficiales del Sistema Integrado de Gestión de Causas Penales del Ministerio Público. Ayer, la Policía puso en periodo de prueba la aplicación del "Botón de pánico", instalada en los celulares de las mujeres que denuncien casos de violencia.
Hasta el momento La Paz registró 25 casos; Cochabamba, 15; y, Santa Cruz 10 casos, situación que movilizó y puso en emergencia a varios sectores de la sociedad.
El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, lamentó que la mayor incidencia de hechos de violencia se registre en sectores más vulnerables como mujeres, niñas, niños y adolescentes.
"La familia y la escuela son fundamentales en la educación de toda persona que debe crecer en un ambiente sin violencia y con valores fuertes por el respeto a la vida", señaló Lanchipa, según cita un comunicado de la institución.
Los otros departamentos con casos de feminicidios registrados son Oruro con 7, Beni con 4, Tarija con 4, Potosí con 4, Pando con 2 y Chuquisaca con 2.
La Fiscalía General del Estado a través de la dirección del Área de Víctimas de Atención Prioritaria realiza un seguimiento minucioso de casos de feminicidios y de acuerdo con las investigaciones sobre los hechos cuenta con datos fidedignos en cuanto ingresan los casos por muerte de una mujer.
GOBIERNO BUSCARÁ REDUCIR FEMINICIDIOS
El Gabinete de Lucha Contra la Violencia, reunido ayer en la ciudad de La Paz, decidió plantear la búsqueda de estrategias y fortalecer el compromiso social, para reducir el índice de feminicidios.
"Queremos desarrollar estrategias conjuntas, paralelas, que den respuestas efectivas a los casos de violencia contra los niños, niñas, adolescentes y mujeres, pero fortalecer mucho más el compromiso social", dijo la directora del Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización "Ana María Romero", Tania Sánchez, en conferencia de prensa. Ese gabinete se reunirá nuevamente el próximo lunes a las 5:00.
La aplicación del "Botón de pánico", lanzada esta semana en su periodo de prueba por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), será instalada solo a los celulares de las mujeres que denuncien en el Sistema de Registro y Alerta Inmediata Adela Zamudio, en las instancias policiales. Ayer se registró la primera denuncia dentro de este sistema y la misma se evalúa si corresponde o no la instalación de esta App.