Papás admiten explotación laboral de su hija de nueve
Una madre y un padre que admitieron la explotación laboral de su hija de nueve años a quien hacía trabajar pintando en las aceras de las calles, deberán recibir apoyo psicológico y social para evitar perder la autoridad paterna no solo sobre esta niña sino también sobre sus ocho hijos.
Una madre y un padre que admitieron la explotación laboral de su hija de nueve años a quien hacía trabajar pintando en las aceras de las calles, deberán recibir apoyo psicológico y social para evitar perder la autoridad paterna no solo sobre esta niña sino también sobre sus ocho hijos.
Hace más de cuatro meses, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Sucre abrió una investigación sobre la presencia de niños en las aceras del centro de la ciudad donde pintaba y pedía dinero; así descubrió que una niña ganaba entre Bs 50 y 60 por noche, que entregaba a sus padres. Ambos progenitores no trabajaban y vivían de lo que ella y sus cinco hermanos generaban quedándose casi hasta medianoche, dijo el responsable de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del Distrito 3, Paolo Romay.
Aquello derivó en una denuncia familiar que pretendía la suspensión temporal de la autoridad paterna. Para ello, se tomó como víctima a la niña de nueve años y se abrió juicio en el Juzgado 2º de la Niñez y Adolescencia de Sucre; como medida de protección, hace casi cuatro meses se llevó a la niña a un centro de acogida.
Romay dijo que el juicio se extendió demasiado tiempo debido a que los padres obstaculizaron el proceso, pero por fin la tarde de ayer, martes, llegó a su fin.
En la audiencia final de juicio, los padres reconocieron la explotación laboral de su hija y el papá se comprometió a trabajar para sostener a su familia.
La jueza Paola Rodríguez emitió su veredicto señalando que los padres recuperarán la autoridad paterna sobre su niña y deben recibir apoyo psicológico y social del Programa Municipal de Asistencia a la Familia; además deberán cumplir su rol de padres y tienen prohibido obligar a sus hijos a trabajar.