En el país se presenta un pleito judicial por cada 32 habitantes

La ciudadanía tiene tendencia al “incumplimiento” y la “violencia”, según la decana de la Facultad de Derecho, Fátima Tardío

TRIBUNAL. Los diferentes juzgados públicos atienden los diferentes litigios que presentan los ciudadanos. TRIBUNAL. Los diferentes juzgados públicos atienden los diferentes litigios que presentan los ciudadanos. Foto: Archivo

Luis Alberto Guevara/CORREO DEL SUR
Seguridad / 21/07/2019 02:41

¿Los ciudadanos de Bolivia son “pleiteros”? Una relación estadística elaborada por CORREO DEL SUR a partir de datos del Consejo de la Magistratura estableció que durante 2018 en el país se presentó un pleito judicial por cada 32 habitantes.

La relación de causas ingresadas con la cantidad de población de los nueve departamentos pone en evidencia que los ciudadanos de Tarija son los que más acuden a la vía judicial para solucionar sus pleitos. El año pasado hubo un caso por cada 23,4 personas.

En ese ranking de departamentos con más pleitos judiciales se ubica en segundo lugar Oruro, donde el año pasado se registró un caso por cada 24,8 personas; el tercer lugar lo ocupa Chuquisaca, con un proceso judicial por cada 28,7 personas.

Para la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad San Francisco Xavier, Fátima Tardío, la ciudadanía tiene tendencia al pleito judicial porque la sociedad se caracteriza por el “incumplimiento” y la “violencia”.

Explicó, por ejemplo, que en el derecho civil, Bolivia es un “país irresponsable” donde los ciudadanos se han acostumbrado al incumplimiento y a no resarcir los daños. Es común que el albañil, el carpintero, el mecánico y profesionales incumplan acuerdos y queden impunes, apunta.

El segundo grupo está conformado por Cochabamba, donde el año pasado se registró un pleito judicial por cada 29,3 personas; Pando registra un caso por cada 29,4 habitantes y Beni un proceso judicial por cada 30,7 personas.

Tardío remarcó que en el país hay una tendencia a “judicializar todo” y uno de los motivos es el incumplimiento de acuerdos civiles que antes de resolverse por ese camino terminan en la vía penal, lo que deriva en un proceso judicial largo en el que todos salen perdiendo, incluso el Estado, pues destina recursos para resolver problemas que podían haberse solucionado de otra manera, una de ellas, la conciliación.

De acuerdo con la proyección de la población elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia tenía 11.307.314 habitantes en 2018. También el año pasado, se registraron 353.850 procesos en materia penal, civil, laboral, familiar, niñez y adolescencia, según datos de la Dirección Nacional de Políticas de Gestión del Consejo de la Magistratura contenidos en el Boletín Estadístico Judicial Nº 02/2019. De ambas cifras se desprende que el año pasado se registró un caso judicial por cada 32 personas.

De ahí que en el tercer grupo de departamentos más “pleiteros”, todavía por encima de la media nacional están Santa Cruz, con un caso por cada 33,1 personas; Potosí, un caso por cada 35,9 personas, y cierra la lista La Paz con un caso por cada 37,4 personas.

La Decana de la Facultad de Derecho observó que en el país y especialmente en las universidades no se ha desarrollado el derecho de daños. No hay abogados que se animen a pedir reparación de daños fuertes y menos jueces que se decidan por sentencias de reparación ejemplarizadoras.

¿Cómo superar esta tendencia al pleito?

La autoridad académica cree que primero se debería instar a la sociedad a dejar de ser “una sociedad de incumplimiento”. “No debería ser una característica”, señaló al apuntar que el “incumplimiento es la norma y el cumplimiento la excepción”.

Segundo: ser conscientes y responsables para resarcir el daño causado. “En Bolivia nadie resarce el daño”, añadió.

La tercera acción: empezar a alentar, desde la familia, la conciliación y arbitraje.

La cuarta: luchar contra la violencia hacia los sectores más vulnerables: mujeres, niños y personas de la tercera edad. “Es triste darse cuenta que Bolivia es un país muy violento por el índice de feminicidios y violaciones”, afirmó.

Ranking de departamentos más “pleiteros” 

Departamento

Habitantes

Casos

Casos por habitantes 

Tarija

563.342

24.029

23.4

Oruro

538.199

21.694

24.8

Chuquisaca

626.318

21.791

28.7

Cochabamba

1.971.523

67.156

29.3

Pando

144.099

4.886

29.4

Beni

468.180

15.263

30.7

Santa Cruz

3.224.662

97.301

33.1

Potosí

887.497

24.663

35.9

La Paz

2.883.494

77.067

37.4

Total

11.307.314

353.850

31.9

Etiquetas:
  • pleito judicial
  • habitantes
  • ESTADÍSTICA
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor