Liberan a joven que debió cumplir pena de muerte

El joven fue detenido por traficar 450 gramos de cocaína en su estómago

APREHENDIDO. VÍctor Parada está encarcelado en Malasia desde el 27 de octubre de 2013 por intentar introducir droga en su estómago. APREHENDIDO. VÍctor Parada está encarcelado en Malasia desde el 27 de octubre de 2013 por intentar introducir droga en su estómago. Foto: Archivopena de muerte

Agencias
Seguridad / 26/07/2019 03:25

Víctor Parada, el boliviano que fue condenado a la pena de muerte en Malasia por intentar introducir a ese país asiático 450 gramos de cocaína, fue liberado y actualmente tramita su retorno a Bolivia.

La información fue brindada por su madre Silvia Vargas, quien agradeció las gestiones del Gobierno nacional, que lograron ese dictamen tras una última audiencia de apelación que duró más de tres horas.

Vargas resaltó el papel fundamental que realizó Ángela Ayllón, encargada de Negocios de la Embajada de Bolivia en Japón que, según ella, desempeñó un rol clave en el juicio contra Parada. 

“Me siento emocionada, feliz, algo que no lo puedo creer. Agradezco a la Cancillería, a todo ese equipo que ha trabajado para que se haga realidad que mi hijo esté libre. Doy gracias a Bolivia, doy gracias al Gobierno, doy gracias a todos. No cabe en mi pecho el agradecimiento que tengo”, declaró.

La madre de Parada protagonizó una conmovedora campaña cuando Malasia sentenció a muerte a su hijo por tráfico de drogas, y recibió apoyo del Gobierno para llegar a la feliz noticia conocida el miércoles, que confirmó la próxima expulsión de Víctor y su consiguiente arribo a Bolivia.

"Son cinco años y nueve meses que mi hijo está recluido en esa cárcel, ahora está en la carceleta de Migración (de Kuala Lumpur), cerca del aeropuerto", informó. Vargas radica en España.

La pena de muerte a la que fue condenado el joven cruceño fue abolida por Malasia el 2018. Parada estaba condenado a morir en la horca y era uno de los 1.200 presos en el corredor de la muerte en ese país.

El caso de Parada se conoció en febrero de 2018 y, tres meses después, el presidente Evo Morales aseguró que se habían abierto varias vías de solución.

El canciller Diego Pary aseguró el jueves que el Gobierno colaborará para facilitar el retorno de Parada, pero antes “se tienen que cumplir algunos plazos, se tiene que esperar que la Fiscalía no va a apelar esta decisión, también hay que seguir algunos plazos administrativos y una vez se concluya estos procedimientos el ciudadano (Parada) será trasladado hacia el país con el apoyo de la Cancillería", dijo.

Apuntes

1. Víctor Parada es de Mineros, población distante a unos 80 kilómetros al norte de Santa Cruz de la Sierra.

2. En 2003, su madre se lo llevó a España, a donde ella había emigrado en 2002 en busca de "mejores oportunidades" para sus hijos. Víctor fue al colegio y estudió carpintería.

3. Según la madre, Víctor logró salir bien librado al menos dos veces de controles de la Policía en los que le pedían papeles, pero a la tercera fue arrestado y deportado a Bolivia.

4. De vuelta en Mineros, Víctor trabajó como carpintero, en la zafra en un ingenio azucarero y como soldador.

5. En 2012, trabajando como soldador, Víctor sufrió un accidente en el que perdió parte de dos de sus dedos de la mano derecha.

6. Dos años antes, había tenido un hijo.

7. Un hombre sudafricano le habría prestado dinero a Víctor y como no pudo pagarle, la única opción que le dio para saldar la deuda fue que llevara droga a Malasia.

8. Tres días después de su partida, el 27 de octubre de 2013, Silvia recibió la llamada de otro de sus hijos, que le avisó que Víctor estaba preso en Malasia.

9. “Mamá no lo logramos, por favor cuida a mi hijo”, fueron las palabras que Víctor le dijo a su madre tras escuchar la sentencia de muerte en 2018.

Etiquetas:
  • Joven
  • pena de muerte
  • Liberan
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor