Desplome: Alcaldía procesará al dueño de terreno por daño

La Comisión Técnica de la SIB recomienda hacer estudios de cálculo estructural

DESGRACIA. El viernes la caída del talud provocó que tres personas perdieran la vida. DESGRACIA. El viernes la caída del talud provocó que tres personas perdieran la vida. Foto: Archivo

Sucre / CORREO DEL SUR
Seguridad / 30/07/2019 02:16

El desplome de un muro que quitó la vida a dos albañiles y un bombero el pasado viernes es responsabilidad del propietario de esta construcción, según el informe técnico de la Alcaldía de Sucre, que estableció que el movimiento de tierras no tenía un proyecto aprobado y causó la caída del talud. La Comuna decidió iniciar acciones penales por el daño a bienes del Estado.

El vocero de la Alcaldía de Sucre, Marcelo Orgaz, explicó que toda la urbanización donde estaba el muro que sostenía la escalinata entre los barrios Tintamayu y Patacón, data de 1986 y hasta la fecha no tiene aprobados sus planos de línea y nivel.

“El proyecto de movimiento de tierras nunca se presentó, no hay permiso del Gobierno Autónomo Municipal para hacer este tipo de trabajo que ponen en riesgo a la infraestructura pública y a la infraestructura de los vecinos”, sostuvo en referencia a los trabajos que realizaban los albañiles para colocar zapatas, antes de la tragedia.

El secretario General y de Gobernabilidad, José Lambertín, reconfirmó que el deslizamiento afectó un predio público, la escalinata, que quedó destrozada tras el desplome del talud.

“Estuvimos presentes en todo el trabajo de rescate, logramos rescatar el último cuerpo cerca de las 23:00 del viernes; el lugar estaba saturado de humedad. Lamentablemente esta obra se hizo a puerta cerrada, se notificó varias veces al propietario pero no hicieron el cumplimiento respectivo. Reiterarles como municipio que tenemos todos los respaldos legales y actuamos de manera responsable, de la manera más correcta que se hizo desde hace varios años”, declaró.

La Alcaldía iniciará acciones legales contra los propietarios del terreno, amparada en el artículo 223 del Código Penal sobre destrucción o deterioro de bienes del estado y la riqueza nacional.

ESTUDIOS

El representante de la Comisión Técnica de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), Gustavo Pereira, recomendó que en la zona de Valle Hermoso-Tintamayu se realicen estudios de cálculos y suelos en los domicilios para evitar contratiempos como el desplome mortal del pasado viernes.

Opinó que en el lugar en cuestión, antes de realizar la excavación, debieron apuntalar la pared para evitar deslizamientos.

Etiquetas:
  • Alcaldía
  • Terrenos
  • desplome
  • dueño
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor