Cochabamba: Una mujer es asesinada por su esposo
Al parecer, la víctima tenía la intención de separarse de su agresor
En un nuevo caso de feminicidio en el municipio de Cliza un hombre golpeó y ahorcó a su esposa, y se dio a la fuga; la Policía busca al sospechoso.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Jhon Bermúdez, informó ayer, jueves, que la víctima es una mujer de 54 años que fue ahorcada y golpeada por su esposo de 43, que huyó.
"Se ha encontrado a una señora de cúbito ventral, se encuentra vestida, pero con ciertos signos de haber tenido surcos equimóticos y algunos cortes a partir de la parte de la nuca, la parte posterior de la cabeza (...), ya hemos identificado (al autor), es el esposo y la causa creo que es que ella quería separarse de él", manifestó Bermúdez.
El caso fue atendido por la Felcv el miércoles cerca de las 16:30, ante el llamado de los dirigentes de esa zona, que reportaron el hallazgo del cuerpo de la mujer.
Manifestó que la investigación preliminar determinó que el autor es alcohólico y cliente regular de varias chicherías de esa zona.
El jefe policial manifestó que la pareja tiene dos hijos de 15 y 17 años, que estaban en el colegio cuando sucedió el hecho de sangre.
La Policía también dio a conocer otro posible feminicidio en la ciudad de Cochabamba, donde encontró a una mujer muerta con signos de violencia; las investigaciones están en curso.
79 casos
Bolivia registró hasta ayer 79 casos de feminicidios en todo el país, según datos de la Fiscalía General del Estado. Ayer, su titular, Juan Lanchipa, anunció que la Fiscalía organiza el Primer Seminario Internacional del Ministerio Público sobre “Violencia de Género y Feminicidio” este 15 y 16 de agosto en Cochabamba.
Detienen a feminicidas en Potosí
Marisol y Elizabeth no eran guardas de mina. Habían acudido hasta la mina "Forzados II" a hacer una suplencia. Fueron juntas para acompañarse y por seguridad. Jamás imaginaron que la tragedia no respetaría sus previsiones.
En el Cerro Chico de Potosí, conocido como Wayna P'utujsi, fueron abordadas por un grupo de por lo menos cuatro personas que las violaron y asesinaron brutalmente.
Adolfo Laime Chambi, Juan Carlos Mamani y Darío Castro Garrado estarían vinculados con la muerte de las dos hermanas y fueron presentados ayer por la Policía. Un cuarto sujeto, Pastor Dúo Oyola, fue arrestado como testigo.
El domingo 4 de agosto, Marisol y Elizabeth fueron halladas muertas en circunstancias que aún son investigadas por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) de Potosí.
En una conferencia de prensa conjunta, el gobernador Juan Carlos Cejas de Potosí; la fiscal departamental, Roxana Choque, y el comandante departamental de Policía, Williams Villa, informaron sobre el trabajo conjunto de las instituciones para avanzar en las investigaciones del crimen.
Los datos indican que los hombres comenzaron a ingerir bebidas alcohólicas a las 9:00 del día del hecho, domingo, y en horas de la tarde se trasladaron hasta el sector minero, donde interceptaron a las dos hermanas, las obligaron a beber, las abusaron y mataron a pedradas.
Las hermanasde 18 y 20 fueron a la bocamina Forzados II, por pedido de su cuñado, para reemplazarlo en su trabajo como sereno por el lapso de dos semanas, porque él debía viajar a su pueblo.
La investigación indica que ambas gritaron para pedir auxilio, pero nadie llegó a salvarlas. Sus cuerpos fueron encontrados semidesnudos y con signos de violencia en sus cabezas el lunes por personal policial.
El reporte de la autopsia indica que la causa de la muerte fue Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC) grave, con aplastamiento de cráneo. Ahora sus familiares claman justicia.
Lanzan "Botón de pánico" en Tarija
Tarija lanzó la aplicación “Botón de Pánico” para combatir la violencia contra la mujer. La iniciativa de la Policía y autoridades departamentales busca reducir los casos de feminicidios. La aplicación se puede descargar de internet.
La iniciativa consiste en una aplicación móvil a través de la cual el usuario puede pedir ayuda a familiares o a la Policía.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) de Tarija, Iván Cordero, explicó que la aplicación permite a la Policía conocer la ubicación exacta de la posible víctima por georreferenciación, lo que posibilitará prestar auxilio de forma oportuna.
La herramienta digital “Botón de Pánico Tarija” se puede descargar de PlayStore y luego se solicitará llenar un formulario con datos personales, los mismos serán verificados por la Policía antes de poder ser utilizada.
Activistas cuestionan marcha en La Paz
Activistas por derechos de las mujeres cuestionaron la marcha contra la violencia hacia la mujer, programada para hoy, viernes, en la ciudad de La Paz, en la que participarán la presidenta de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), María Fernanda Espinosa, y el presidente Evo Morales. La calificaron como un "show político" y un "cinismo", y pidieron que el Gobierno declare alerta nacional por los feminicidios.
"Es un cinismo exagerado. Cómo puede Evo Morales marchar contra la violencia si somos las mujeres que tenemos que marchar contra él, porque no ha soltado ni un centavo. No ha hecho nada en 13 años. Hay masistas que tienen antecedentes de acoso político y de violencia contra la mujer, es una vergüenza", protestó la activista Sonia Montaño.
La defensora universitaria y activista de derechos de la mujer, Griselda Sillerico, recordó que Bolivia firmó la Convención de Belém do Pará, que recomendó a los Estados parte prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, lo cual Bolivia hasta ahora no cumplió.