Juicios a Michel y Egüez se definen en Asamblea

Ambas autoridades negaron haber presionado a los jueces en procesos particulares

INVESTIGACIÓN. El Legislativo asumió la competencia de procesar a consejero y magistrado. INVESTIGACIÓN. El Legislativo asumió la competencia de procesar a consejero y magistrado. Foto: ARCHIVO

Sucre/CORREO DEL SUR y ANF
Seguridad / 17/08/2019 06:02

Los dos procesos por audios que comprometen a un magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Decano del Consejo de la Magistratura pasaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que en los próximos días definirá si inicia juicios de responsabilidades que podrían derivar en la suspensión de los denunciados.

En el caso del consejero de la Magistratura Omar Michel, el Ministerio Público en Tarija abrió un proceso en contra de la autoridad, de su hermano Juan Michel y del exjefe de Recursos Humanos Héctor Dávila, investigados por la supuesta comisión de los delitos de uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo, asociación delictuosa, concusión y contribuciones y ventajas ilegítimas.

Los hermanos Michel están investigados de oficio en la Fiscalía por un audio en el que supuestamente el decano, a través de su hermano, ejerce presión sobre una jueza de Tarija para que cese la detención preventiva de un imputado por feminicidio.

Omar Michel negó que se haya prestado a presionar a ninguna autoridad judicial para que falle en un sentido, mucho menos en casos tan delicados como el de un feminicidio.

Paralelamente, la diputada opositora Lourdes Millares denunció al consejero en la Cámara de Diputados para que investigue, procese y destituya a la autoridad, según señala el documento de denuncia entregado el miércoles en La Paz. En Sucre, un colectivo de mujeres en una marcha de protesta pidió la renuncia del consejero.

Respecto al magistrado del TSJ Carlos Alberto Egüez, el Ministerio Público decidió remitir al Legislativo una denuncia por supuestamente influir en un juez de Beni para que emita una resolución a favor de una de las partes de un proceso por presunto fraude que involucra a su personal de apoyo. 

"Ustedes conocen que todos los magistrados tienen un privilegio de juzgamiento que establece la Ley de juicio de responsabilidad, por lo cual nosotros hemos remitido todo el trabajo de la investigación a la Asamblea Legislativa para que sea a través de esta instancia el juzgamiento, si es que ven por conveniente, a esta autoridad", informó ayer el fiscal General del Estado, Juan Lanchipa.

Resaltó que el informe de investigación que se envió a la Asamblea contempla las declaraciones informativas de los involucrados y los resultados del peritaje para establecer la veracidad del audio, que se realizó en Argentina.

El 29 de julio se conoció un audio en el que supuestamente Egüez pide al juez Pedro Carvalho en una llamada telefónica, que emita una resolución sobre un caso de fraude en las elecciones judiciales que lo involucra. Le asegura que tendrá el respaldo del Consejo de la Magistratura y que el caso ya es conocido por el Fiscal General del Estado.

Tras hacerse público el audio, el ministro de Justicia, Héctor Arce, sugirió que Egüez pida licencia mientras se investiga este presunto hecho. Sin embargo, el magistrado negó toda vinculación y descartó pedir licencia porque considera que el audio está manipulado y tergiversado.

Lanchipa dijo ayer que la Fiscalía no tiene la condición de proponer que Egüez o cualquier autoridad judicial que es procesada renuncie.

 

Etiquetas:
  • juicio
  • procesos
  • Asamblea Legislativa
  • jueces
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor