Condenan a empresario por estafa en el exFonvis
El empresario Alejandro Asbún Farah y Javier Elías Ayoroa fueron condenados a diez años de cárcel en el denominado caso Asbún, por el delito de estafa con una afectación de $us 2 millones.
El empresario Alejandro Asbún Farah y Javier Elías Ayoroa fueron condenados a diez años de cárcel en el denominado caso Asbún, por el delito de estafa con una afectación de $us 2 millones, por la venta de terrenos al exFondo de Vivienda Social (Fonvis).
La fiscal Anticorrupción a cargo del caso, Edna Montoya, informó que después de casi 12 años, el Tribunal dispuso diez años de cárcel para el empresario Asbún y seis años para Elías Ayoroa, exliquidador del exFonvis, a cumplirse en el penal San Pedro.
Montoya explicó que el caso comenzó en 2006, en el Ministerio Público, en contra del empresario Asbún Farah, por los delitos de uso de instrumento falsificado y estafa con víctimas múltiples porque utilizó un poder notarial falso de 1997, en el que supuestamente su hermano Pablo Asbún Caballero le había conferido facultades para actuar en su nombre y firmar el convenio del 1 de junio de 2004.
"(En ese poder, Asbún) se compromete a desistir de un proceso civil en contra del exFonvis en liquidación por la empresa Constructora Asbún, aspecto que desconocen los personeros de dicha empresa y señalan que ese desistimiento lo hizo una persona ajena al proceso civil", aclaró la fiscal.
Montoya dijo además que en ese convenio se comprometió al pago de la deuda que tendría la empresa Asbún a favor del exFonvis, por los anticipos de dinero de las obras del proyecto Azucenas y de esta forma obtuvo un desembolso de 2 millones de dólares.
El Ministerio Público, según la nota de prensa de esa entidad, obtuvo pruebas en el transcurso de la investigación que señalan que el poder 199/97 y la escritura pública 479/2004 insertos por el empresario Asbún en el convenio del 1 de junio de 2004, eran falsos por lo que se generó un daño económico al Estado.