Proyecto para la Policía todavía no se concreta
Busca fortalecer un instituto de investigaciones con laboratorios y presencia nacional
Han pasado 19 meses desde la aprobación del proyecto “Fortalecimiento y Modernización del Iitcup”, que permitiría a la Policía Boliviana contar con laboratorios de criminalística y clínico, además de infraestructura en los nueve departamentos y ciudades intermedias, pero hasta ahora no se implementa.
CORREO DEL SUR entrevistó al proyectista, el coronel DESP. Juan Manuel Quinteros, quien adelantó que no descarta solicitar una entrevista con el presidente Evo Morales en busca de lograr la implementación de este proyecto.
“Fue aprobado por el Estado Mayor General (EMG) y el Alto Mando Policial a fines del 2017, de forma unánime, como una necesidad Institucional en el área técnico científico, y al ser aprobado tiene carácter vinculante”, recordó Quinteros. Dijo que se realizó una “hoja de recomendaciones”, firmada por todos los jefes que componen el EMG, bajo el mando del Comandante General, “para que se implemente de manera urgente”.
¿En qué consiste?
El proyecto, según Quinteros, tiene como objetivo contar con laboratorios de criminalística y clínico e infraestructura para todos los departamentos y ciudades intermedias.
“La Policía, al ser una institución de investigación forense, en la Ley de Abreviación Penal recibe requerimientos del Ministerio Público para realizar estudios técnico científicos y la comprobación de hechos mediante orden judicial. Es de imperiosa necesidad que cuente con equipos de última tecnología para una efectiva investigación científica”, remarcó.
Él asegura que presentó el proyecto al Comando General de la Policía con todos los requisitos técnicos y de procedimiento. “Inclusive, se realizó el Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP) con la ayuda del personal del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (Iitcup) y no fue implementado ni se hizo conocer al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia como establecía la ‘Hoja de Recomendación del Estado Mayor Policial No 32/2017’”.
Informó que, ante esta realidad, acudió al ministro de Gobierno, Carlos Romero, como cabeza del sector. Según Quinteros, “él mismo pidió un informe al Comando General, quienes respondieron que el proyecto necesitaba recursos económicos y una consultoría que adecúe el proyecto al Reglamento Básico de Preinversión”.
¿qué pasó?
Transcurrieron 19 meses y el proyecto no se implementa, ¿qué factores cree que intervinieron para que no sea una realidad?, le preguntó este diario.
“Creo que los comandantes generales que asumieron en las gestiones 2018 y 2019, luego de conocer el proyecto, uno de sus limitantes fue el factor económico, ya que para implementar a nivel nacional se necesitan Bs 80 millones. Sin embargo, no es un justificativo, ellos tienen todos los mecanismos para gestionar el financiamiento ante el Gobierno central y organismos internacionales”, respondió.
También identificó otro factor: el de la voluntad política, “pese a que el presidente Morales en varias intervenciones públicas manifestó mejorar la parte científica de la Policía”.
Pese a todo, el coronel DESP. Quinteros dijo que abriga la esperanza de que el ministro Romero “cumpla con su obligación de hacer conocer al Presidente (este proyecto) para que la Policía Boliviana cuente con laboratorios de criminalística y clínicos equipados y de última generación, y de que sean un referente continental”.
Aclaró que los recursos humanos en el área técnico científico de la Policía están muy bien capacitados, a pesar de limitaciones que obligaron a recurrir a policías de la región para investigar delitos complejos. Por eso adelantó que, de ser necesario, acudirá a Morales.