Audios: Exigen renuncia de autoridades implicadas

El implicado Juan Michel señaló que asume su responsabilidad en los audios

DENUNCIAS. Las autoridades del Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo de la Magistratura, envueltas en presuntos cuoteos de cargos. DENUNCIAS. Las autoridades del Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo de la Magistratura, envueltas en presuntos cuoteos de cargos. Foto: José Luis Rodríguez

CORREO DEL SUR y Agencias
Seguridad / 21/08/2019 01:56

Parlamentarios opositores y activistas exigieron ayer en La Paz la renuncia de las autoridades judiciales involucradas en el escándalo de los audios que revelan una supuesta repartija de cargos en el Órgano Judicial; mientras en Sucre, los consejeros de la Magistratura Gonzalo Alcón (Presidente), Dolka Gómez y Omar Michel se adhirieron a la denuncia presentada el lunes en la Fiscalía por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Antonio Revilla. 

El diputado de Unidad Demócrata José Carlos Gutiérrez dijo que las autoridades involucradas deberían renunciar y calificó de "desastroso y bochornoso" lo sucedido, enfatizando que la administración judicial está "podrida". 

Consultado, el integrante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Rolando Villena, consideró que la grabación es una "evidencia de delito" y atribuyó el presunto cuoteo a "haber usado los recursos del Estado de la manera más irresponsable para favorecer al partido de gobierno que es el MAS".

Los diputados Wilson Santamaría (UN) y Shirley Franco, candidata a la vicepresidencia por Bolivia Dice No (BDN), pidieron que el decano Michel sea sometido a un juicio de responsabilidades por los audios.

El candidato por la alianza BDN, Óscar Ortiz, indicó que en el TSJ hay un "pasanaku" de cargos y que la justicia se convirtió en un "negocio".

"Hace tiempo nosotros denunciamos que en el TSJ hay un pasanaku. Se distribuyen e incluso intercambian los cargos para familiares y hasta para parejas (...). Y eso muestra por qué la justicia está tan mal y que lamentablemente la justicia en lugar de un servicio se convirtió en un negocio", lamentó Ortiz.

"REPARTIJA NO SORPRENDE" 

Para el presidente del Colegio de Abogados de Chuquisaca, Arturo Yáñez, no sorprende el contenido de los audios que revelan la repartija de cargos en el Órgano Judicial, porque hay cosas peores como la “venta de fallos, de sorteos, de trabajos” que no se denuncian porque no se emiten facturas.

Yáñez dijo que precisamente porque todo el proceso de designación de cargos en el Órgano Judicial está digitado, los colegios de abogados dejaron de participar porque no quieren prestarse a ser un “florero para adornar una mesa” porque se trata más de un “show” ya que los resultados están definidos en función a “padrinos partidarios” y no en función al examen o a la capacidad del postulante.

Producto de este proceso de designaciones amañadas –según Yáñez– es la sentencia 084/2017 firmada por los magistrados del TCP “que consagra el supuesto derecho humano de su jefe para que sea eternamente candidato”.

El abogado dijo que esta situación tiene que llevar a reflexionar sobre los mecanismos de selección de los jueces y autoridades judiciales para determinar si están los mejores e idóneos profesionales en el cargo o los más serviles para que se afirme el control de poderes en el régimen.

En su criterio no saldrá nada de esta investigación porque “entre bomberos no se pisan la manguera”.

Tres consejeros se adhieren a denuncia

Los tres consejeros de la Magistratura se adhirieron ayer a la denuncia penal presentada el lunes por el Presidente del TSJ en el Ministerio Público. Omar Michel anunció que presentaría una denuncia contra su hermano por los audios en el que lo involucra pero no se confirmó si presentó o no.

Más temprano, el Presidente del TSJ dijo que se reunió con su par del Consejo para delinear acciones conjuntas respecto a la denuncia del audio.

“Queremos que deje de haber tráfico de influencias levantando el nombre de autoridades, más aún todavía presumiendo de que podían efectuarse cobros, la única manera es que hagamos la investigación del audio correspondiente”, sostuvo.

Pidió a la Fiscalía convocar a la persona presuntamente involucrada, Juan Michel.

Consideró que hay un uso indebido de los nombres de autoridades y que la gente crea que se puede acceder a la función judicial de esa manera.

“Deben parar estos escándalos de una buena vez y debe investigarse, si hay tráfico de influencias que se dé con esas personas, para que esto acabe”, enfatizó.

Michel: Audios no reflejan la verdad

Juan Michel, hermano del consejero Omar Michel, principal involucrado en los audios que se revelaron en los últimos días, se apersonó ayer ante un fiscal en Tarija que investiga el primer audio que revela presuntas presiones a una jueza en un caso de feminicidio, pero aún no le fijaron fecha y hora para su declaración. 

En declaración a los medios de comunicación, Juan Michel aseguró que el contenido de los audios no refleja la verdad sobre las presuntas presiones a una jueza y el supuesto cuoteo de cargos, pero dijo que asumirá su responsabilidad si corresponde.

Visiblemente afectado por la revelación de los audios que lo involucran, admitió que se trata de conversaciones en las que nada tiene que ver su hermano Omar, quien un día antes reconoció su voz y anunció una demanda en su contra.

“Quiero pedir perdón a mi hermano, a la sociedad y a la población, jamás mi hermano conocía ni fue parte de este hecho, lo están satanizando sin ningún motivo, si hubo alguna conversación lo hizo mi persona, él es una persona absolutamente correcta en sus actuaciones, es más, muy poco o casi nada tenemos de comunicación”, aseguró Juan Michel en la capital chapaca.

Dijo estar sorprendido porque una amiga hizo público este hecho que no refleja la verdad de lo que ahora se dice.

Sobre la supuesta solicitud de cesación a la detención preventiva del acusado de feminicidio Elías Garzón, Juan Michel señaló que no fue abogado de esa familia y tampoco los conoce.

“Vengo a apersonarme ante el fiscal asignado al caso para que disponga la declaración y si es necesario asumiré la responsabilidad correspondiente”, concluyó.

El lunes, el decano del Consejo, Omar Michel, anunció que denunciaría a su hermano en la Fiscalía por las “falacias” que dijo en el audio; se desconoce si planteó o no la misma más allá de la adhesión a la denuncia de Revilla planteada junto con Alcón y Gómez.

Sobre el caso

1. El Presidente del TSJ pidió se investigue el proceso de selección de jueces.

2. El presidente del Consejo, Gonzalo Alcón no apareció ayer para decir su versión.

3. El supuesto protagonista de los audios, Juan Michel, pidió ayer declarar en la Fiscalía.

Etiquetas:
  • audios
  • renuncia
  • implicadas
  • autoridades
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor