Imputan a Montenegro por vínculos con narcos
El Tribunal Supremo de Justicia debe resolver un pedido de extradición
El presunto narcotraficante Pedro Montenegro fue imputado ayer por la comisión de los delitos de tráfico de sustancias controladas, asociación delictuosa y confabulación, informó el fiscal departamental Mirael Salguero. Respecto a los narcovínculos de Montenegro con el exmagistrado Osvaldo Valencia y otras autoridades judiciales, el Ministerio Público aún no se pronuncia.
Dentro de la investigación contra los exjefes policiales Gonzalo Medina y Fernando Moreira por los delitos de tráfico de sustancias controladas y otros el Ministerio Público pudo evidenciar que Montenegro formaba parte de un grupo de personas dedicadas al narcotráfico en Brasil, cuyo objetivo era traficar droga desde Bolivia y Perú con destino a Europa, informó Salguero.
Existe documentación de Brasil que solicitó la extradición de Montenegro por delitos de tráfico de sustancias controladas (cocaína) todo ello dentro del proceso denominado “Monte Pollino” donde más de 20 personas operaban desde Brasil.
El trámite está en el Tribunal Supremo de Justicia.
Asimismo, se tiene un informe de la Policía italiana que a través de cuatro diferentes requisas encontraron, en primera instancia, 110 kilogramos de cocaína, luego 74, 110 y finalmente 61.69 kilos de cocaína que estaban registrados a nombre de Montenegro.
También se solicitó el flujo de llamadas en el que se evidencia la comunicación fluida que este ciudadano tenía con otros sospechosos. Además, se realizó el microaspirado a una camioneta que se encuentra registrada a nombre de Montenegro, la cual lo vincula de forma directa con esta actividad ilícita.
Montenegro fue sentenciado a seis años de prisión en Palmasola por la falsificación de su identidad.
En Sucre, el presidente del Colegio de Abogados, Arturo Yáñez, observó que la Fiscalía no activó la investigación contra el exmagistrado Oswaldo Valencia y otras autoridades judiciales.
“Entre bomberos no se van a pisar la manguera, vemos de manera insultante el nivel de encubrimiento y protección al exmagistrado que firmó la sentencia 84/2017 para la repostulación de Evo Morales o también a los actuales magistrados”, señaló.